Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

La identificación de transmisores del VIH es posible, pero legalmente problemática

La identificación de personas con VIH (diagnosticadas o no) en redes sexuales a través de una combinación del análisis del historial de contactos sexuales y de análisis filogenéticos puede significar unos mejores resultados del sistema sanitario público, siempre que no existan implicaciones legales en el proceso, según un estudio californiano realizado con hombres gays con infección aguda por VIH, publicado en la edición de 14 de enero de la revista AIDS.

La falta de diagnósticos en hombres gays atendidos en centros de salud pública condiciona las políticas de detección del VIH

Más del 50% de los hombres homosexuales con una infección por VIH reciente no realizan la prueba del VIH cuando son atendidos en centros de salud pública, según informa un equipo de investigadores del Reino Unido en la edición digital de Sexually Transmitted Infections. El estudio también halló que el 80% de los hombres gays no diagnosticados de infección por VIH atendidos a causa de una infección de transmisión sexual (ITS) abandona el centro sin hacer un test de detección del virus de la inmunodeficiencia humana.

No existen indicios de superinfección en parejas estables con VIH

Un estudio realizado con parejas estables con VIH que no usan preservativos cuando practican sexo no ha encontrado pruebas de superinfección por el virus; al contrario, se ha puesto de manifiesto una clara relación entre una frecuente exposición al virus de la pareja y una respuesta inmunitaria fuerte hacia ese virus, lo que sugiere que exposiciones repetitivas generan inmunidad contra la superinfección.

Factores virales y del huésped importantes en la infección aguda por VIH

Dos estudios de casos europeos han arrojado más luz sobre el modo en el que los factores virales y del huésped determinan la gravedad de la infección primaria por VIH y la respuesta temprana al tratamiento. Aunque el estudio de las interacciones virus-huésped se encuentra en sus inicios y hay muchas preguntas pendientes, los reportajes aparecidos en las publicaciones Clinical Infectious Diseases y AIDS apoyan las evidencias crecientes de que el tipo de antígeno leucocitario humano (HLA, sus siglas en inglés) puede desempeñar un papel que permita determinar la respuesta del huésped.

Los latinos de EE UU sufren peores alteraciones metabólicas y de la grasa corporal debido a los antirretrovirales

Un estudio estadounidense ha comparado los cambios metabólicos y de la composición corporal en latinos, blancos y negros después de que iniciaran la terapia antirretroviral, y ha evidenciado que los latinos presentaron mayores incrementos que los otros grupos en los niveles de glucosa y en la resistencia a la insulina, mostrando, además, una mayor tendencia a padecer lipoatrofia.

El tamaño del pene influye en la actitud respecto al uso del preservativo

Los hombres con unas dimensiones del pene (longitud y circunferencia) superiores o inferiores a la media son más propensos a tener una actitud negativa hacia el ajuste y la sensación del preservativo, según un informe publicado en la edición digital de Sexually Transmitted Infections.

Dudas sobre la rentabilidad de las pruebas de HLA-B*5701 en pacientes asiáticos

Ningún paciente coreano con VIH dio positivo en la prueba para determinar la presencia del gen asociado con la hipersensibilidad a abacavir (Ziagen®, y también en combinación con otros fármacos en Kivexa® y Trizivir®), según señala un equipo de investigadores en la edición de 1 de febrero de Clinical Infectious Diseases.

La principal organización de derechos humanos reclama la liberación de los trabajadores del VIH en Senegal

La condena de nueve hombres que trabajaban en la prevención del VIH, acusados de “actos indecentes y antinaturales” y de “establecer asociaciones de malhechores”, que tuvo lugar el 6 de enero en Senegal, demuestra hasta qué punto las leyes contra la homosexualidad obstaculizan la prevención del virus de la inmunodeficiencia humana, según declaró una importante organización de derechos humanos.

Estrategias de reducción de riesgo, más seguras que otras prácticas sin protección, pero menos que uso constante de condón

Los hombres homosexuales de Sídney (Australia) que sólo practican sexo anal sin protección siguiendo una estrategia de reducción de riesgo, como el serosorting o la seguridad negociada, tienen un riesgo de adquirir el VIH considerablemente menor que aquéllos que practican sexo sin protección de otras maneras, según informa un equipo de investigadores australianos en el número de 14 de enero de la revista AIDS.


Gilead
Gilead
Gilead
Gilead