Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

Estudio estadounidense sugiere que la circuncisión no protege del VIH a los HSH de origen étnico negro o de origen latino

Un nuevo estudio realizado en EE UU no ha revelado evidencias estadísticamente significativas que hagan suponer que la circuncisión proteja frente a la infección por VIH a hombres que practican sexo con hombres (HSH) de origen étnico negro o de origen latino, ni siquiera en el caso de aquellos HSH que declararon que también practicaron sexo con mujeres y/o sólo relaciones sexuales insertivas.

Compartir registros electrónicos podría, sin querer, convertirse en un obstáculo para el tratamiento del VIH y las ITS

Casi dos tercios de los usuarios de las clínicas de atención del VIH y la salud sexual a los que se les preguntó sobre los registros electrónicos de pacientes y el hecho de compartir dichos registros no querían que se informara sobre dichas visitas a su médico de cabecera, según los resultados de un estudio escocés recientemente publicado en la versión digital de la revista Sexually Transmitted Infections.

Fracaso virológico a las tres principales familias de antirretrovirales está surgiendo lentamente en pacientes del Reino Unido

Los indicios existentes procedentes de una gran cohorte de pacientes con VIH en el Reino Unido sugieren que se está produciendo la lenta aparición de un amplio fracaso virológico frente a las tres principales familias de fármacos antirretrovirales (ARV). Algo más de un 10% de los pacientes presenta un amplio fracaso frente a las tres familias de fármacos diez años después de empezar una terapia antirretroviral (TARV) de gran actividad, según un estudio publicado en la edición de 8 de diciembre de 2007 de The Lancet.

Indicios de práctica de “serosorting” tras un diagnóstico de infección aguda por VIH

En las semanas posteriores a recibir el diagnóstico, las personas con infección aguda por VIH emplean numerosas estrategias para reducir el riesgo de transmitir el virus a sus parejas sexuales, según indica un estudio presentado el 5 de diciembre de 2007 en la Conferencia Nacional de EE UU sobre Prevención del VIH. En dicho estudio, un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EE UU) descubrió que las personas con infección aguda por VIH redujeron el número de parejas, se abstuvieron de practicar sexo, aumentaron el uso de condones y, de forma deliberada, eligieron nuevas parejas sexuales que interpretaron que tenían VIH.

La vacuna del VPH podría ser de utilidad también para las mujeres ya expuestas a algunas cepas de este virus

En el caso de las mujeres ya infectadas por alguna de las cuatro cepas del virus del papiloma humano (VPH) frente a las cuales actúa Gardasil®, la vacuna les ofrece protección frente a cambios precancerosos o cancerosos en las células del cuello del útero provocados por el resto de las cepas que producen este cáncer, según una investigación publicada en la edición de 15 de noviembre del Journal of Infectious Diseases. El estudio también mostró que la vacuna era altamente eficaz en la prevención de lesiones anogenitales y vaginales provocadas por el resto de las cepas del virus.

Iniciar antes la terapia antirretroviral mejora a corto plazo los resultados del tratamiento en los países con menos recursos

Las personas adultas con VIH en Costa de Marfil (África Occidental) que iniciaron terapia antirretroviral (TARV) antes de que los recuentos de CD4 cayeran por debajo de 350 células/mm3 experimentaron una mejora significativa de los resultados en el tratamiento, produciéndose menos muertes que entre aquéllas que iniciaron el tratamiento más tarde, según los hallazgos presentados en un estudio publicado en la edición de 30 de noviembre de la revista AIDS.

La tercera parte de los pacientes ruandeses en TARV presenta lipodistrofia, especialmente los que viven en ciudad

Los pacientes ruandeses (originarios de Ruanda, África Central) con VIH que siguen un régimen antirretroviral de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentan una alta prevalencia de redistribución anómala de la grasa corporal (lipodistrofia), según un estudio publicado en la edición de 1 de diciembre del Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.

Stephen Lewis critica a ONUSIDA por revisión de estadísticas ya que desvía la atención de la tragedia que supone el SIDA

En un apasionado discurso en World Health Editors Network en Londres (Reino Unido), Stephen Lewis, un antiguo Enviado Especial de Naciones Unidas para el SIDA en África y codirector de AIDS-Free World, advirtió que un reciente documento de ONUSIDA en el que se informaba del descenso de infecciones por VIH ha “minado la confianza del público en la fiabilidad de las cifras, introduciendo niveles de duda, controversia y confusión innecesarios”. Al describir a la ONU como “testaruda y chapucera”, expresó su preocupación porque el informe no hace nada por convencer al mundo de que tenemos “un desfase de miles y miles de millones de dólares en lo que respecta a la financiación de todos los componentes [para enfrentarnos a] la pandemia, desde orfanatos hasta fármacos de segunda línea”.


Gilead
Gilead
Gilead
Gilead