Resultados de la búsqueda

La oposición de Mbeki a los fármacos antirretrovirales cuesta 330.000 vidas, según un estudio

El rechazo del gobierno de Mbeki a desplegar programas de terapia antirretroviral (TARV) y de tratamiento para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo (TMH) en Sudáfrica ha provocado de forma innecesaria y prematura la muerte asociada con el virus de 330.000 personas, además de 35.000 casos evitables de TMH según las estimaciones publicadas en la edición de 1 de diciembre de 2008 de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.

En países en desarrollo, el aumento de CD4 se mantiene hasta 5 años en los programas de tratamiento

Según un análisis de colaboración a gran escala publicado en la revista AIDS, los programas de terapia antirretroviral (TARV) han producido unos aumentos significativos y sostenidos de los recuentos de células CD4 en las personas que viven en países con ingresos bajos y son capaces de seguir el tratamiento. Entre las casi 20.000 personas que reciben TARV en cohortes de estudio de África, América Latina y Asia, la mediana del recuento de CD4 aumentó de unas 114 células/mm3 iniciales a 395 células/mm3 tras cinco años de terapia.

Más retrasos en la lucha contra la tuberculosis en Sudáfrica

Tras el fracaso de la solicitud del Comité Nacional Sudafricano del Sida (SANAC, en sus siglas en inglés) de 1.100 millones de rand (octava ronda de financiación) al Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, y la constante incertidumbre política debida al estado de interinidad del Gobierno hasta las elecciones de 2009, los delegados sudafricanos que acudieron a la Conferencia Mundial de Salud Pulmonar, celebrada recientemente en París (Francia), expresaron sus temores de que las actividades largamente esperadas para escalar los servicios de tuberculosis (TB) y tuberculosis/VIH queden en suspenso durante algún tiempo.

Un nuevo día para salud en Sudáfrica: Manto reemplazada como ministra de Sanidad por una persona partidaria de TAC

Un grupo de activistas y trabajadores sanitarios se reunió, la pasada noche, ante el edificio del parlamento en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) para celebrar la noticia de que la doctora Manto Tshabalala-Msimang ha sido reemplazada en su cargo de ministra de Sanidad del país por la señora Barbara Hogan, una parlamentaria de los pocos en su cargo del Congreso Nacional Africano (ANC, en sus siglas en inglés) que se pronunció abiertamente en contra de la política de negación del sida realizada por el gobierno del anterior presidente, Thabo Mbeki.

El cambio de estavudina a zidovudina supone un reto para los entornos con pocos recursos

Un equipo de investigadores ha descubierto en una zona rural de Camboya (sureste asiático) que, si bien la sustitución de estavudina (dT4, Zerit®) por zidovudina (AZT, Retrovir®) mantiene la salud inmunitaria y la adhesión a la terapia, la mayor necesidad de realizar monitoreos para identificar y tratar los casos de anemia relacionados con este último fármaco tiene repercusiones importantes tanto para los pacientes como para los sistemas sanitarios locales. Su informe, publicado en el ejemplar de 1 de septiembre de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes, señala que cualquier decisión de cambio de tratamiento que afecte a un gran número de pacientes en entornos con recursos limitados debería tener en cuenta estos retos.

Una encuesta muestra que, en muchos países, menos del 25% de personas toma TARV a pesar de aumento de financiación mundial

Un análisis realizado por el Global Fund Observer (una publicación sobre el Fondo Mundial) y publicado esta semana revela que algo menos de la mitad de los países elegibles para solicitar ayuda al Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria está ofreciendo terapia antirretroviral (TARV) a menos del 25% de las personas que lo necesitan, o aún cuentan con más de 25.000 personas que necesitan tratamiento aunque exista un nivel de cobertura más alto.

Seguridad, alimentación, atención médica y transporte: obstáculos a la adhesión en una zona en conflicto

El transporte, las preocupaciones por la seguridad personal, la debilidad de las infraestructuras sanitarias y la inseguridad alimentaria constituyen barreras para la adhesión a la terapia antirretroviral (TARV) en la zona conflictiva del norte de Uganda (África Oriental), según informa un equipo internacional de investigadores en la edición de 12 de septiembre de la revista AIDS.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead