Uso de tenofovir en la profilaxis post-exposición al VIH
Un estudio revela que los tratamientos con tenofovir se toleran mejor que los basados en zidovudina
Un estudio revela que los tratamientos con tenofovir se toleran mejor que los basados en zidovudina
En la actualidad, se están realizando estudios para alterar genéticamente unas bacterias presentes de forma natural en la vagina con el fin de producir microbicidas frente al VIH. La pasada semana, en la conferencia Microbicidas 2008, celebrada en Delhi (la India), se comentó un caso en el que esta estrategia había resultado eficaz en la prevención de la infección por VIH en monos.
Un microbicida que incluya un fármaco antirretroviral (ARV) podría tener algunos efectos paradójicos, según declaró la semana pasada la epidemióloga Sally Blower durante la conferencia Microbicidas 2008, celebrada en Delhi (la India).
Los fármacos de la familia de los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido (ITIN) consiguen alcanzar concentraciones elevadas en el tracto genital femenino y podrían servir para reducir el riesgo de transmisión sexual del VIH, según informa un equipo de investigadores estadounidense en la edición de 1 de marzo de 2008 de Clinical Infectious Diseases. Los especialistas explican que se observaron concentraciones especialmente elevadas de lamivudina (3TC, Epivir®) y tenofovir (TDF, Viread®; en combinación con otro/otros medicamentos en un mismo comprimido en Truvada® y Atripla®) en el tracto genital femenino.
El Departamento de Sanidad Surafricano ha publicado esta semana unas nuevas directrices nacionales referentes a la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo (PTMH). Sin embargo, activistas y médicos afirman que se sigue dejando a Suráfrica en una posición rezagada a este respecto, al nivel de los países más pobres y con menos recursos.
Un estudio estadounidense subraya la importancia de mantener una colonia alta de esta bacteria en la flora vaginal
La adición de una semana de tratamiento postparto con tenofovir (TDF) y emtricitabina (FTC) a la dosis única de nevirapina (NVP) administrada en el momento del alumbramiento se mostró segura y previno la aparición de resistencia a este último fármaco en las madres, según los hallazgos de un pequeño estudio piloto presentado en la XV Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas celebrada la semana pasada en Boston (EE UU).
Un nuevo estudio realizado en EE UU no ha revelado evidencias estadísticamente significativas que hagan suponer que la circuncisión proteja frente a la infección por VIH a hombres que practican sexo con hombres (HSH) de origen étnico negro o de origen latino, ni siquiera en el caso de aquellos HSH que declararon que también practicaron sexo con mujeres y/o sólo relaciones sexuales insertivas.
En las semanas posteriores a recibir el diagnóstico, las personas con infección aguda por VIH emplean numerosas estrategias para reducir el riesgo de transmitir el virus a sus parejas sexuales, según indica un estudio presentado el 5 de diciembre de 2007 en la Conferencia Nacional de EE UU sobre Prevención del VIH. En dicho estudio, un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EE UU) descubrió que las personas con infección aguda por VIH redujeron el número de parejas, se abstuvieron de practicar sexo, aumentaron el uso de condones y, de forma deliberada, eligieron nuevas parejas sexuales que interpretaron que tenían VIH.
La notificación profesional a la pareja constituye un método exitoso y aceptable de identificar nuevas infecciones por VIH, según un estudio realizado en San Francisco (EE UU) y publicado en la edición de 1 de diciembre del Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes. La mayoría de los pacientes cuyas parejas fueron rastreadas eran hombres gay, una población donde, a menudo, es difícil la notificación a la pareja por terceras personas.