La interrupción de la terapia antirretroviral podría incrementar el riesgo de trombocitopenia
Otros factores de riesgo serían una supresión viral ineficaz o la presencia de coinfección por el virus de la hepatitis C
Otros factores de riesgo serían una supresión viral ineficaz o la presencia de coinfección por el virus de la hepatitis C
Un recuento de células CD4 bajo se relaciona con un mal pronóstico de los pacientes con VIH diagnosticados de hipertensión arterial pulmonar, según informa un equipo de investigadores franceses en la edición de enero de la revista AIDS.
Se observó una acumulación de calcio coronario similar a la de personas seronegativas seis años mayores
Los factores de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular son frecuentes en las mujeres jóvenes que viven VIH en el país norteamericano, según informa un equipo de investigadores en la edición del 1 de enero de Clinical Infectious Diseases.
Un ministro del gobierno de Uganda ha cuestionado que se precise contar con una nueva legislación que aumentaría las sanciones por las relaciones homosexuales consentidas.
Recientemente, se desaconsejó su uso conjunto con Atripla® o Sustiva®
La reducción del riesgo de infección por VIH tras la circuncisión puede deberse a la disminución del número de bacterias en la superficie del pene que colaboran en el proceso de infección, según los hallazgos de un equipo de investigadores cuyo trabajo ayudó a crear la base de pruebas que justifica el uso de esta práctica quirúrgica como estrategia preventiva del VIH.
Un estudio sugiere que la mayoría de los pacientes no consiguen recuperar los niveles de CD4 previos después de reanudar el tratamiento
Gilead adelanta también los resultados del ensayo que investiga una combinación de cuatro fármacos en un único comprimido
A pesar del acuerdo casi unánime que existe hoy en día dentro de la comunidad internacional de salud pública acerca de que los trabajadores sanitarios comunitarios pueden desempeñar un papel eficaz -y a menudo necesario- en la provisión de pruebas diagnósticas, tratamiento y atención a comunidades con pocos recursos, hay poco consenso respecto al modo en que se debería formar y pagar a estos trabajadores y/o dónde encajarían dentro de unas estructuras sanitarias más amplias.