Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

Si un tratamiento fracasa y no se puede cambiar a otro, es mejor mantenerlo que interrumpirlo, según un estudio

Los pacientes cuyo régimen terapéutico fracasa mantienen unos recuentos de CD4 estables, con niveles de carga viral de hasta 10.000 copias/mL, siempre que sigan recibiendo tratamiento para el VIH, según un estudio presentado esta semana en el transcurso del IX Congreso Internacional sobre Terapia Farmacológica en la Infección por VIH celebrado en Glasgow (Escocia, Reino Unido).

La resistencia a ITINN se transmite de forma eficaz en ‘racimos’ de infección

El VIH resistente a efavirenz y nevirapina (dos inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósido [ITINN]) se transmite de forma eficiente entre los miembros de redes sexuales, según se ha descubierto en un estudio canadiense. La proporción de VIH resistente a ITINN podría verse incluso amplificada por una transmisión rápida, como de ‘reacción en cadena’ entre los miembros de grandes redes, señala el estudio.

Casi la mitad de las personas africanas con VIH en el Reino Unido recibe tarde el diagnóstico

Las cifras hechas públicas este mes por la Agencia para la Protección de la Salud del Reino Unido (HPA, en sus siglas en inglés) muestran que, en 2007, el 42% de las personas de origen africano que vivían en el Reino Unido y tenían VIH había recibido tarde su diagnóstico de la infección. Esto significa que sólo se diagnosticó la presencia del virus cuando estas personas ya tenían, o corrían el riesgo de desarrollar, una enfermedad grave asociada con el VIH. El diagnóstico tardío del virus, a menudo, constituye el factor subyacente en muchas de las muertes relacionadas con el VIH que aún se observan en el Reino Unido. El informe plantea diversas preocupaciones sobre salud pública y recomienda la adopción de medidas para mejorar el acceso y los servicios destinados a grupos particulares.

¿Por qué los hombres gays se muestran tan reacios a realizarse la prueba del VIH?

Los hombres gays y bisexuales australianos que no se han realizado la prueba recientemente creen, a menudo, que no han adoptado un nivel de riesgo suficiente como para justificar el someterse a la misma o que el impacto psicológico de un diagnóstico positivo sería demasiado grande, según informa un equipo de investigadores en el ejemplar de noviembre de 2008 de la publicación International Journal of STD and AIDS. Los autores recomiendan la realización de intervenciones de promoción de la salud que ayuden a los hombres a revalorar sus propias ideas sobre las pruebas del VIH.

El tratamiento moderno del VIH puede funcionar bien con una adhesión inferior al 95%

Los pacientes que toman los regímenes antirretrovirales modernos tienen bastantes probabilidades de mantener una carga viral indetectable incluso con una adhesión inferior al 95%, según informa un equipo de investigadores españoles en la edición de octubre de la publicación AIDS Research and Human Retroviruses. Se descubrió que los pacientes que tomaban un tratamiento anti-VIH basado bien en un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido (ITINN) o en un inhibidor de la proteasa (IP) potenciado con ritonavir y que mantuvieron una tasa de adhesión tan sólo del 80% tuvieron un riesgo de fracaso del control virológico inferior al 10%.

La prevalencia del VIH se mantiene estable entre los usuarios de drogas inyectables

La prevalencia de las infecciones por VIH entre los usuarios de drogas inyectables en el Reino Unido parece haberse estabilizado, según informó la pasada semana la Agencia para la Protección de la Salud de ese país. No obstante, la prevalencia entre los nuevos usuarios está aumentando, registrándose una infección por cada cien personas en los tres años siguientes al inicio del uso de este tipo de drogas.

Kivexa® relegada a una opción alternativa en la revisión de las directrices de tratamiento de EE UU

El fármaco Kivexa® (lamivudina y abacavir) ha visto relegada su catalogación como inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleósido (ITIN) de base “preferido” a “alternativo” en las directrices revisadas de tratamiento del VIH estadounidenses, ante la preocupación de que la terapia con abacavir pueda aumentar el riesgo de ataque al corazón y por los datos que muestran unos peores resultados de control vírico en pacientes con una alta carga viral.

Un sistema inmunitario más fuerte reduce el riesgo de muerte por cáncer en las personas con VIH

Un equipo de investigadores de la cohorte D:A:D ha descubierto otra ventaja de mantener fuerte el sistema inmunitario en las personas con VIH: un menor riesgo de muerte por cualquier tipo de cáncer, incluyendo tanto los relacionados como los no relacionados con sida. En su informe, publicado en la edición de 18 de octubre de 2008 de la revista AIDS, también se comenta el descubrimiento de que los cánceres no relacionados con sida suponen la mayor parte de las muertes por esta complicación entre las personas con VIH y constituyen los tipos de cáncer más habituales en todas las personas que tienen el virus, exceptuando las que tienen el sistema inmunitario más debilitado.

Los hijos de madres con VIH no son más propensos a desarrollar cáncer

Los resultados de la Cohorte Perinatal Francesa sugieren que los niños sin VIH expuestos a los antirretrovirales en el útero no tienen más probabilidades de desarrollar cáncer que otros niños en Francia. Sin embargo, en el estudio publicado en el ejemplar de 18 de octubre de la revista AIDS se señaló un aumento de tumores raros en el sistema nervioso. Los autores instan a la realización de más estudios para valorar los posibles efectos genotóxicos [que provocan daño en el ADN] de los antirretrovirales, especialmente los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido (ITIN).


Gilead
Gilead
Gilead
Gilead