Hoy en día, 5,2 millones de personas reciben terapia antirretroviral, y se prevé que este número aumente
La OMS publica oficialmente sus directrices de tratamiento anti-VIH
La OMS publica oficialmente sus directrices de tratamiento anti-VIH
Durante la semana de la XVIII Conferencia Internacional del Sida, que este año se celebra en Viena (Austria), NAM ofrecerá un boletín especial con las noticias más destacadas.
Lunes, 19 de julio de 2010
Índice
En todo el mundo, al menos 600 personas ya han sido condenadas por transmitir el VIH o por exponer a terceros al virus, según se pudo oír en una sesión satélite durante la conferencia AIDS 2010, celebrada en Viena. Aunque el mayor número de condenas, con diferencia, se produjo en Norteamérica y Europa occidental, muchos países del mundo cuentan con una legislación que permite la realización de estos procesos judiciales. Además, diversos países en África y otros lugares han puesto en vigor leyes que singularizan la transmisión del VIH para un tratamiento específico.
El Plan de Emergencia del Presidente de EE UU para Paliar el Sida (PEPFAR, en sus siglas en inglés) ha podido alcanzar su objetivo de tratar a dos millones de personas con antirretrovirales en países con ingresos bajos y medios como resultado de la decisión de comprar versiones genéricas de antirretrovirales, según revela un estudio publicado en el número del 21 de julio de Journal of the American Medical Association.
La compañía farmacéutica Merck ha anunciado que se dispone a interrumpir todo el desarrollo del inhibidor del CCR5 vicriviroc, tras los decepcionantes resultados de un estudio de fase II del fármaco en personas con VIH que no tenían experiencia en tratamientos.
El uso de maraviroc (Celsentri®) puede constituir una buena opción para los pacientes con una infección por VIH avanzada y que sufren algún daño neurocognitivo, según sugiere un pequeño estudio observacional publicado en la edición digital de AIDS.
Hoy, ONUSIDA hizo un llamamiento para que se adopte un enfoque radicalmente simplificado de la terapia antirretroviral (TARV) a fin de maximizar los beneficios que este tratamiento tiene en la prevención del VIH. Este enfoque se denomina ‘Tratamiento 2.0’.
Actualmente, sólo el 3% del presupuesto de investigación en sida del país norteamericano se dedica a financiar los esfuerzos para encontrar una curación de la infección por VIH, según un nuevo informe elaborado por AIDS Policy Project.
Un gran incremento temprano en el recuento de CD4 disminuye el riesgo de muerte en pacientes seropositivos, incluso en el caso de los que están gravemente desnutridos, según informa un equipo de investigadores de Zambia en la edición digital de AIDS.
El aumento de la proporción de los pacientes con VIH que reciben terapia antirretroviral (TARV) podría significar un ahorro de unos 900 millones de dólares en 30 años en la provincia canadiense de la Columbia Británica, y evitaría el 26% de los nuevos casos de infección previstos, según informa un equipo de investigadores en la edición digital de AIDS.