Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

Un estudio de EE UU examina la relevancia de circuncisión e higiene genital en la prevención del VIH en el mundo desarrollado

Algunos pacientes de una clínica de salud sexual de Londres (Reino Unido) han presentado humedad peneal (en el pene), según un informe publicado en la edición de junio de Sexually Transmitted Diseases. La humedad peneal provoca una inflamación que puede dejar a las células más vulnerables a una infección por VIH. Los hallazgos de este estudio podrían sugerir que ni el lavado del pene ni la circuncisión tendrían un impacto significativo sobre la transmisión del VIH en un país de baja prevalencia, como Reino Unido.

La conferencia de la IAS en Sidney seguirá adelante a pesar de los últimos comentarios de Howard sobre los emigrantes con VIH

El primer ministro australiano, John Howard, reiteró el 1 de junio su convencimiento de que se debería prohibir la entrada a Australia a los emigrantes y refugiados con VIH. Sus comentarios provocaron una rápida condena de la Sociedad Internacional del SIDA (IAS, en sus siglas en inglés), cuya conferencia bianual se celebrará este julio en Sydney. Sin embargo, en un comunicado de prensa, IAS afirmó que no cancelará la conferencia y espera que el evento actúe como foco de oposición a los planes de Howard. El doctor Pedro Cahn, presidente de la IAS afirmó que los comentarios de Howard constituyen "una descarada indeferencia por los derechos humanos básicos y sólo sirven para agravar los actuales esfuerzos de prevención y tratamiento del VIH".

Los niveles de testosterona y masa sin grasa aumentan de distinto modo según los fármacos del VIH tomados

Un estudio publicado en la edición de 1 de julio de Journal of Infectious Diseases (ya disponible en internet) ha descubierto que unos pocos hombres que iniciaron una terapia anti-VIH de gran actividad tuvieron niveles bajos de testosterona libre. El tratamiento antirretroviral condujo a aumentos de los niveles de testosterona y masa corporal magra. Entre los fármacos antirretrovirales empleados en este estudio, efavirenz (Sustiva), AZT (zidovudina, Retrovir) y 3TC (lamivudina, Epivir) condujeron a unos aumentos de testosterona libre mayores que d4T (estavudina, Zerit), ddI (didanosina, Videx) o nelfinavir (Viracept).

Los pacientes con VIH podrían necesitar un tratamiento de tuberculosis más prolongado

Los pacientes con VIH que reciben la terapia estándar contra la tuberculosis consistente en seis meses de tratamiento con un régimen basado en rifamicina son significativamente más propensos a experimentar un rebrote de su enfermedad que las personas sin VIH tratadas con el mismo régimen, según un estudio retrospectivo estadounidense publicado en la edición de junio de American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

Más indicios de que los pacientes coinfectados por VIH/VHC tienen una peor respuesta inmunológica a la terapia del VIH

La coinfección por hepatitis C está relacionada con menores recuentos y porcentajes de células CD4 en pacientes con VIH que mantienen una adhesión completa a sus regímenes de tratamiento antirretroviral, según un estudio estadounidense publicado en la edición de mayo de Alcoholism: Clinical and Experimental Research. El equipo de investigadores cree que sus hallazgos tienen importantes implicaciones clínicas para la programación tanto del tratamiento anti-VHC como de la terapia antirretroviral en pacientes coinfectados.

El gel de polialquilimida se muestra seguro y eficaz para el tratamiento de la lipoatrofia facial

Un pequeño estudio abierto ha descubierto que las inyecciones de gel de polialquilimida (Bio-Acamid) redujeron de forma segura y eficaz los síntomas visibles de la lipoatrofia facial en pacientes con VIH y mejoró la ansiedad, depresión y calidad de vida en general, de acuerdo a la declaración de los propios pacientes. El estudio, realizado en una clínica de Toronto (Canadá), fue publicado en la edición del 31 de mayo de la revista AIDS.

Un análisis de rosiglitazona levanta controversia sobre su seguridad

Un metaanálisis de estudios de rosiglitazona, un fármaco empleado en el tratamiento de la diabetes, sugiere la existencia de un riesgo significativamente mayor de infarto de miocardio (ataque al corazón) y un aumento residual del riesgo de muerte por motivos cardiovasculares.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV