Resultados de la búsqueda

Dificultades en la implementación de directrices alimentarias infantiles

La ineficaz implementación de las actuales directrices de OMS/UNICEF respecto a la alimentación infantil para madres con VIH podría estar relacionada con un mayor riesgo de transmisión del VIH de madre a hijo (TMH), según los hallazgos de una cohorte publicados en la edición de agosto de AIDS. El estudio informó que sólo el 13% de las mujeres fueron capaces de mantener la adhesión a la lactancia exclusiva y sólo el 29% a alimentación exclusiva con leche maternizada.

Niveles pico de VIH en semen de 3 a 4 semanas tras la infección

La carga viral del VIH alcanza su máximo en semen de tres a cuatro semanas tras la infección por el virus, según un estudio publicado en la edición del 20 de agosto de AIDS. El estudio también reveló que los hombres en etapas tardías de infección por VIH también tienen altas cargas virales en semen y el grupo de investigadores cree que sus hallazgos confirman indicios previos que apuntaban a que las personas recientemente infectadas por VIH, así como las que están en una etapa avanzada de la infección, tienen una mayor capacidad de infección y están impulsando la propagación del VIH.

La circuncisión masculina no afecta al riesgo de VIH en las mujeres

La circuncisión masculina tiene una “influencia pequeña” sobre el riesgo de VIH en la mujer, según un estudio llevado a cabo en Uganda y Zimbabue publicado en la edición del 20 de agosto de AIDS. Sin embargo, el estudio mostró que las mujeres con niveles altos de riesgo sexual fueron ligeramente menos propensas a adquirir el VIH si sus parejas estaban circuncidadas y el grupo de investigadores sugiere que estos hallazgos deberían ser examinados en posteriores estudios.

Boletín Informativo Diario de la IV Conferencia de la IAS (Sydney: 22-25 de julio de 2007)

Noticia del miércoles 25 de julio de 2007

Mañana: más noticias del último día de la conferencia, sobre eventos adversos, complicaciones y nuevos fármacos.

A lo largo del curso de la Conferencia de la IAS en Sydney, NAM elaborará un boletín informativo diario para cubrir las novedades que se produzcan.

Los enlaces en este boletín se refieren a artículos en inglés, excepto si se indica [en español].

Boletín Informativo Diario de la IV Conferencia de la IAS (Sydney: 22-25 de julio de 2007)

Noticia del lunes 23 de julio de 2007

A lo largo del curso de la Conferencia de la IAS en Sydney, NAM elaborará un boletín informativo diario para cubrir las novedades que se produzcan.

Los enlaces en este boletín se refieren a artículos en inglés, excepto si se indica [en español].

Un estudio californiano rebate la creencia de que las saunas facilitan la transmisión del VIH

La mayoría de los hombres gays y bisexuales no tienen comportamientos de alto riesgo de transmisión del VIH en saunas o casas de baños, según un estudio de la Universidad de California, San Francisco (EE UU), publicado en la edición del 1 de junio de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes. Los resultados del estudio (que descubrió que algunos hombres que declararon comportamientos recientes de alto riesgo en otros entornos, realmente practicaron sexo más seguro en la sauna) rebate la creencia largamente mantenida de que las saunas facilitan la transmisión del VIH a gran escala.

Un estudio de EE UU examina la relevancia de circuncisión e higiene genital en la prevención del VIH en el mundo desarrollado

Algunos pacientes de una clínica de salud sexual de Londres (Reino Unido) han presentado humedad peneal (en el pene), según un informe publicado en la edición de junio de Sexually Transmitted Diseases. La humedad peneal provoca una inflamación que puede dejar a las células más vulnerables a una infección por VIH. Los hallazgos de este estudio podrían sugerir que ni el lavado del pene ni la circuncisión tendrían un impacto significativo sobre la transmisión del VIH en un país de baja prevalencia, como Reino Unido.

Serosorting aumenta riesgo infección de personas “negativas al VIH” por prevalencia de infecciones agudas sin diagnosticar

Las personas que creen que no tienen VIH no pueden confiar en el serosorting como estrategia de prevención del VIH, según un equipo de investigadores de la universidad de California (EE UU), que publican en la edición de 31 de mayo de AIDS. El equipo de investigadores desarrolló un modelo matemático que tuvo en consideración el riesgo de transmisión del VIH que suponen aquellas personas que creen que no tienen el virus, pero en realidad sufren una infección aguda por VIH. El equipo descubrió que los hombres sin VIH corrían un riesgo mucho mayor si decidían practicar sexo sin protección con hombres que creían que no tenían el VIH (pero que en realidad estaban en proceso de seroconversión) que si practicaban sexo sin protección con hombres con VIH que seguían un tratamiento exitoso.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV