Se inaugura en Sydney la IV Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA
Se ha inaugurado en Sydney, Australia, la IV Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA (IAS en sus siglas en inglés) sobre Patogénesis, Tratamiento y Prevención del VIH, en un ambiente de esperanza y emoción. Los oradores en la conferencia de prensa inaugural pusieron de relieve los recientes avances producidos en las tres áreas en las que se centra la conferencia: la ciencia básica del VIH, la terapia antirretroviral y las tecnologías de la prevención.
Pero la anteriormente fructífera colaboración australiana entre gobierno, médicos, sociedad civil y comunidades afectadas por el VIH corre “el riesgo de romperse” si el Primer Ministro australiano sigue realizando declaraciones que “siembren dudas sobre el compromiso de Australia en la reducción del estigma y la discriminación”, declararon los oradores el domingo por la noche durante la sesión inaugural de la IV Conferencia de la IAS sobre Patogénesis, Tratamiento y Prevención del VIH que tiene lugar en Sydney.
Interacciones entre los fármacos de la tuberculosis y del VIH
Los fármacos para la tuberculosis y los del VIH pueden interactuar entre ellos, reduciendo sus niveles en sangre. La preocupación se había centrado principalmente en el efecto de los fármacos de la tuberculosis sobre los fármacos del VIH, pero un importante nuevo estudio presentado el lunes en la conferencia de la IAS mostró que la infección por VIH podría reducir los niveles de algunos fármacos de la tuberculosis, especialmente en personas con infección por VIH avanzada.
Un estudio tailandés encontró que aunque el 80% de los pacientes que recibieron la dosis estándar de 400mg de nevirapina presentó niveles subóptimos del fármaco en plasma, éste fue igual de eficaz en el control de la carga viral durante las 60 semanas del estudio. El aumento de la dosis de nevirapina a 600mg, con una dosis de inicio de 400mg, una vez al día resultó en una alta tasa de reacciones de hipersensibilidad.
Pero otro estudio de Botsuana encontró que las personas con VIH que no estaban recibiendo fármacos antirretrovirales presentaban unos niveles bajos de los fármacos para tratar la tuberculosis. Los investigadores creen que la infección por VIH podría afectar a los mecanismos a través de los cuales son metabolizados algunos fármacos y consideran que se necesita realizar más investigación sobre las dosis correctas para el tratamiento de la tuberculosis en personas con VIH.
¿La supresión del VHS-2 reduce el riesgo de infección por VIH?
El VHS-2, el virus que provoca el herpes genital, hace que las personas sean más vulnerables a la infección por VIH. Aún cuando en los genitales no estén presentes las úlceras propias del herpes, el virus puede provocar diminutas lesiones que facilitan la entrada del VIH al organismo.
Varios grandes estudios han examinado si el tratamiento que suprime el VHS-2 puede reducir la secreción del VIH en mujeres seropositivas: unos probaron valaciclovir y otros aciclovir. Ambos fármacos antiherpes redujeron indirectamente los niveles de VIH en los fluidos genitales.
Pero, ¿puede el tratamiento que suprime el VHS-2, en personas que ya lo adquirieron, proteger frente a la infección por VIH? Esta cuestión fue investigada en un importante estudio presentado en el primer día de la conferencia. El estudio fue realizado en Tanzania y suministró diariamente aciclovir o placebo a 820 mujeres sin VIH.
El estudio no encontró diferencias en las tasas de nuevas infecciones por VIH entre el grupo de placebo y el de aciclovir. El equipo de investigadores piensa que la falta de eficacia podría deberse a las bajas tasas de adhesión a aciclovir, ya que sólo la mitad de las participantes tomó al menos el 90% de las dosis durante los treinta meses del estudio.
Los resultados del estudio ponen de relieve un importante inconveniente de los nuevos métodos de prevención basados en fármacos o microbicidas: han de ser usados constantemente para que ofrezcan protección. Otro reciente estudio, sobre el uso de lubricantes y diafragmas además de condones [en español], encontró que el 70% de las mujeres declaró un uso constante del diafragma y otros estudios sobre microbicidas han registrado niveles menores de uso regular.
PPE tras una agresión sexual
La profilaxis postexposición [PPE] (fármacos antirretrovirales tomados en las 72 horas posteriores a una potencial exposición al VIH) podría ser capaz de prevenir la infección por VIH.
Dos estudios presentados en la conferencia resaltaron la necesidad de que exista una conciencia mucho mayor sobre la profilaxis postexposición tras una agresión sexual en entornos de ingresos medios y de recursos limitados.
Reproducción asistida
Muchas personas con VIH y sus parejas seronegativas desean tener hijos. Las personas con VIH que toman tratamiento antirretroviral a menudo mencionan el deseo de concebir como un motivo para no emplear condones. Sin embargo, una relación sexual sin protección, incluso aunque la pareja con VIH tenga una carga viral indetectable, aún podría albergar un pequeño riesgo de infección.
Un estudio presentado el lunes en la conferencia de la IAS sugiere que una mujer seronegativa podría ser capaz de concebir con seguridad mediante relaciones sexuales sin protección con su pareja masculina seropositiva, siempre que la carga viral en semen del hombre sea indetectable. Una combinación de counselling para parejas, examen de infecciones de transmisión sexual y relaciones sexuales programadas, con la "precaución psicológica" de contar con dos dosis de tenofovir (Viread) como profilaxis preexposición [PPrE], ha resultado en una tasa de embarazos superior al 70% y sin transmisión del VIH.
Vacuna del VPH
El virus del papiloma humano (VPH) es el causante de las verrugas genitales. Determinados tipos del VPH pueden provocar cáncer cervical (referido a la cérvix o cuello uterino) y anal.
A pesar de la potente terapia antirretroviral, las personas con VIH siguen desarrollando estos cánceres, en parte debido a que las personas parecen ser más vulnerables a ellos aún cuando presentan niveles modestos de supresión inmunológica.
En el mundo hay dos vacunas en vías de aprobación para proteger frente a la infección por VPH, pero se desconoce hasta qué punto protegerán frente al desarrollo de cánceres anales o cervicales en personas con VIH.
Un equipo de investigadores australiano habló en la conferencia de la IAS sobre las pruebas de otra vacuna diseñada para prevenir el desarrollo de cáncer en personas que ya tienen el VPH. La probaron en hombres gay con VIH y encontraron que era segura, observándose buenas respuestas inmunológicas a la vacuna aún en el caso de existir un historial de daño grave del sistema inmunológico. Sin embargo, no se apreciaron tendencias claras en la detectabilidad del VPH o en los cambios de las células anales al comparar las distintas dosis de vacuna y el placebo.
Cáncer de piel
Se sabe que se producen mayores tasas de cáncer de piel en aquellas personas con supresión inmunológica, incluyendo aquellas que han recibido un órgano trasplantado. La incidencia del sarcoma de Kaposi en la piel de personas con VIH ha descendido drásticamente desde la aparición de TARGA. Pero algunos estudios sugieren que existen otros tipos de cáncer de piel que son más habituales o agresivos en personas con VIH.
Un equipo de investigadores americano informó de un análisis de tasas de cáncer de piel en 4.500 pacientes con VIH que descubrió una mayor tasa de algunos cánceres de piel (sin contar el sarcoma de Kaposi), en comparación con la población general, en el periodo que va desde la introducción de la potente terapia antirretroviral en 1996.
Los autores dicen que dado que las personas con VIH viven más tiempo, debería considerarse la realización de forma regular de exámenes para descartar la presencia de cánceres de piel en esta población.
Retransmisiones vía internet de las sesiones de la conferencia
Existen retransmisiones de muchas sesiones de la conferencia disponibles rápidamente vía internet, una vez tienen lugar, en el sitio web: Kaisernetwork.org IAS 2007 website. En su original en inglés.
Comentario experto
En el sitio web de Clinical Care Options HIV pronto dispondrás de comentario experto, resúmenes de las presentaciones de la conferencia y presentaciones en diapositivas para descargar. En su original en inglés.
Traducción: Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt).
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.