El Gobierno español pone de manifiesto su compromiso con el VIH/sida
Boletín especial sobre la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA, Ciudad de México, 3-8 de agosto
Boletín especial sobre la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA, Ciudad de México, 3-8 de agosto
Un estudio estadounidense sugiere que esta forma de la cocaína acelera la progresión del VIH
Un gran estudio internacional ha presentado datos que demuestran que las personas que siguen un tratamiento anti-VIH ya pueden aspirar a llegar a sexagenarios o incluso más. El estudio se ha publicado en la edición del 26 de julio de The Lancet y mostró que una persona de 20 años que iniciara un tratamiento exitoso contra el VIH podría aspirar a llegar a los 63 y que un paciente de 35 años que comenzara su terapia antirretroviral podría vivir hasta los 67. También ofreció pruebas del drástico y continuo descenso del riesgo de muerte entre las personas con VIH desde que se cuenta con la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA).
Los monos infectados por esquistosomas (un tipo de gusano parásito habitual en África) son bastante más susceptibles a la infección por un virus equivalente al VIH en simios que aquéllos sin el gusano, según afirma un equipo de investigadores, que sugiere que el control de las infecciones helmínticas puede constituir una intervención útil a escala de salud pública para disminuir la diseminación del VIH.
La recuperación de los CD4 es, no obstante, menor que en personas más jóvenes
Gracias a la mejora de los tratamientos antirretrovirales, las personas con VIH tienen, durante los cinco primeros años tras el diagnóstico de la infección, unas tasas de mortalidad similares a las observadas en la población general, según un amplio estudio publicado en la segunda edición de julio de Journal of the American Medical Association.
Un estudio español muestra que la combinación de Trizivir® y Viread® podría, además, evitar el desarrollo de nuevas mutaciones a pesar de la replicación persistente del virus
La encuesta más grande jamás realizada para valorar la información orientada a la promoción de la salud que les gustaría encontrar a los hombres gays estadounidenses que utilizan internet para encontrar parejas sexuales, ha encontrado que los materiales con referencias sexuales explícitas no sólo son aceptables para personas con un diverso rango de características demográficas, sino que, a la hora de describir las prácticas de riesgo del VIH entre hombres, se prefieren por encima de la comunicación técnica no visual y no explícita.
El tratamiento oral para mejorar la salud vaginal podría reducir el riesgo de infección por VIH en las mujeres, según un estudio publicado en la edición de 15 de mayo de Clinical Infectious Diseases.
Los recuentos más elevados de células CD4 en personas que toman terapia antirretroviral están asociados no sólo a una tasa menor de enfermedades relacionadas con VIH, sino a una tasa más baja de dolencias graves como las enfermedades cardiaca, renal y hepática, así como de algunos cánceres, según un estudio estadounidense publicado en la edición del 23 de abril de la revista AIDS.