Resultados de la búsqueda

Las activistas se preguntan si la circuncisión masculina protegerá a las mujeres

La circuncisión masculina es la única intervención preventiva del VIH que no ofrece algún grado de protección a ambos miembros de la pareja; en realidad, puede aumentar el riesgo de infección de la pareja sexual del hombre, según declaró, el pasado 7 de agosto, la defensora de la salud de la mujer, Marge Berer, durante la Conferencia Internacional del Sida celebrada en la Ciudad de México.

Inmigración y prevención: el efecto de la inmigración sobre el comportamiento de riesgo

Existe un abanico de comportamientos de riesgo que son más habituales entre los hombres después de emigrar, según informó el 5 de agosto un grupo de investigadores durante la XVII Conferencia Internacional del Sida, celebrada en México. La práctica de sexo con trabajadoras sexuales, las relaciones bajo los efectos de las drogas o el alcohol, el sexo a cambio de dinero y el sexo con hombres fueron los comportamientos identificados como más probables después de emigrar.

Revisión sistemática no puede confirmar o negar comunicado suizo sobre riesgo de infección con carga viral indetectable

Una revisión sistemática de estudios realizados con parejas serodiscordantes, en las que la persona con VIH estaba tomando terapia antirretroviral, no pudo confirmar ni negar la reciente declaración suiza de un riesgo insignificante de transmisión del virus de una persona en tratamiento con carga viral indetectable, según los datos presentados en la sesión de la tarde del jueves de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida celebrada en Ciudad de México.

¿A qué hombres gays debería enfocarse el trabajo en prevención?

Unos investigadores han sugerido, en el marco de la Conferencia Internacional sobre el Sida de Ciudad de México, diferentes aproximaciones para definir, de la mejor manera, las características de aquellos hombres gays en mayor riesgo de exposición y/o transmisión del VIH, y a quienes pueden dirigirse las intervenciones en prevención.

No habrá una varita mágica en prevención; se requiere la “prevención combinada”

Se describa como “prevención combinada” o “prevención de la infección por VIH de gran actividad”, el énfasis de la Conferencia Internacional sobre el Sida de Ciudad de México ha recaído en la necesidad de programas de prevención formados por diferentes métodos. Ése fue el caso concreto de una sesión especial cubierta por The Lancet el día 5 de agosto, en que algunos de los investigadores más importantes a escala mundial hicieron un llamamiento para que se redoblen los esfuerzos en prevención, de manera equivalente a la campaña para obtener el acceso universal a los fármacos antirretrovirales.

El presidente del IAS dice que hay evidencias suficientes de que el tratamiento como herramienta preventiva funciona

Aunque los expertos no tienen una postura unánime ante el reciente comunicado acerca de que las personas con VIH, heterosexuales, con carga viral indetectable y sin otras infecciones de transmisión sexual (ITS) no se deberían considerar en riesgo de transmitir el virus a otros, existe un alto grado de acuerdo entre un gran número de expertos de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, celebrada en la ciudad de México, sobre el hecho de que expandiendo el número de personas bajo terapia antirretroviral (TARV) se reducirá el número de nuevas infecciones en la población.

El comunicado suizo de “indetectable es igual a no infectivo” crea más controversia en Ciudad de México

La ciencia quedó en segundo plano frente a la política durante una de las sesiones más controvertidas de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida en Ciudad de México, que tuvo lugar unas horas antes de la inauguración oficial del evento. En un acontecimiento con cobertura vía satélite, siete ponentes discutieron sobre las implicaciones de la declaración que la Comisión Federal sobre el Sida de Suiza realizó en enero: una carga viral indetectable, bajo condiciones óptimas, convierte a un individuo en no infectivo.

El Lactobacillus puede prevenir la transmisión del VIH a través de la leche materna

Unos investigadores han desarrollado una técnica que tiene la capacidad potencial de prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo (TMH) a través de la leche materna. La transmisión del virus durante la lactancia puede prevenirse mediante una cepa del microorganismo prebiótico Lactobacillus administrada en la boca. Los expertos de Lavax y la Universidad de Illinois, en Chicago (EE UU) han descubierto un método para preservar el microorganismo en climas cálidos sin necesidad de refrigeración. El hallazgo fue presentado en la XXC Sesión General de la Asociación Internacional de Investigación Odontológica.

La provincia canadiense de la Columbia Británica usará la TARV como herramienta preventiva

La Columbia Británica, provincia del oeste de Canadá, implementará una nueva estrategia agresiva para expandir la cobertura antirretroviral con el fin de frenar las nuevas infecciones, según anunció hoy mismo George Abbott, ministro de Sanidad de la provincia. La nueva política está basada en el modelo matemático desarrollado por el Centro de Excelencia en VIH/sida de la Columbia Británica, publicado en la edición de 1 de julio de Journal of Infectious Diseases y que será implementado en otoño. Será la primera vez que la terapia antirretroviral (TARV) ha sido usada oficialmente como una herramienta preventiva de la infección por VIH.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead