Resultados de la búsqueda

El tratamiento anti-VIH no es la causa de la enfermedad hepática criptogénica

La terapia antirretroviral no es la causa de la enfermedad hepática criptogénica. Tampoco existe una relación entre ningún fármaco anti-VIH individual y la aparición de la hepatopatía, según informa un equipo de investigadores de Reino Unido en la edición de abril de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes. Estos hallazgos contradicen los resultados de investigaciones anteriores, que sugerían la existencia de una relación entre el tratamiento con didanosina (ddI, Videx®) y el desarrollo de la enfermedad hepática criptogénica.

La cuarta parte de las muertes de personas con VIH se deben a la tuberculosis, según la OMS

Aproximadamente la cuarta parte de los fallecimientos de personas con VIH en todo el mundo fueron causados por la tuberculosis en 2007, según declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calcula que ese año murieron cerca de 450.000 personas con VIH debido a la tuberculosis y que había 1,4 millones de casos de personas coinfectadas por ambas enfermedades.

El uso de isoniazida y TARV reduce el riesgo de tuberculosis en un 90% en dos clínicas sudafricanas

La terapia preventiva con isoniazida (TPI) combinada con la terapia antirretroviral [TARV] redujo en un 90% el riesgo de desarrollar tuberculosis activa en personas con VIH en comparación con las que no recibieron tratamiento, según ha evidenciado un estudio de Sudáfrica. El empleo de ambas intervenciones terapéuticas tuvo un impacto significativamente mayor sobre la incidencia de tuberculosis que cualquiera de ellas por separado, según los hallazgos publicados en la edición de 13 de marzo de la revista AIDS.

Alta tasa de infección por VPH anal, baja tasa de aclaramiento y presencia de nuevas infecciones en hombres gays con VIH

La infección anal por el virus del papiloma humano (VPH) es casi universal entre hombres gays con VIH, según un estudio canadiense publicado en la edición de 1 de abril de Journal of Infectious Diseases. El ensayo también halló una elevada prevalencia de infección por cepas del VPH con riesgo potencial de desarrollo de cáncer y pocos casos de aclaramiento de la infección en el transcurso del estudio.

VIH y herpes se potencian mutuamente; la circuncisión protege frente a ambos, según un ensayo

Nuevos hallazgos obtenidos en el Ensayo Controlado de Distribución Aleatoria Sudafricano sobre Circuncisión han mostrado que el VIH y el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) se refuerzan el uno al otro. En el estudio, las personas con una de las infecciones presentaban una mayor probabilidad de adquirir la otra infección. El ensayo también evidenció que la circuncisión protegía a los hombres frente al VHS-2 y el VIH.

Medio millón de muertes al año por meningitis criptocócica en personas con VIH

Un equipo de investigadores ha calculado que, en 2006, se produjo alrededor de un millón de infecciones y medio millón de muertes por meningitis criptocócica asociada al VIH. Los resultados, publicados en el número de 20 de febrero de la revista AIDS, también muestran que el África subsahariana fue la región del mundo que experimentó el mayor número de casos de meningitis criptocócica entre personas con VIH.

Se recomienda la realización de pruebas de resistencia a los pacientes con posible SIRI por tuberculosis

Los pacientes coinfectados por VIH y tuberculosis que sufran un posible síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria (SIRI) deberían someterse a una prueba para comprobar la susceptibilidad de la tuberculosis a los fármacos antes de considerar un tratamiento con corticoesteroides. Además, se necesitan urgentemente mejores procedimientos de diagnóstico de SIRI por tuberculosis para diferenciarla de otras infecciones oportunistas.

Peores respuestas a los fármacos para reducir el nivel de lípidos en personas con VIH

Las personas con VIH presentaron unas peores respuestas a los fármacos para reducir el nivel lipídico que la población seronegativa, pero estas respuestas variaron según el régimen antirretroviral y el fármaco usado para disminuir los lípidos, según una importante revisión de pacientes que reciben tratamiento a través del sistema de atención médica que gestiona Kaiser Permanente de California, en la zona de San Francisco (EE UU). Los hallazgos se publicaron en la revista Annals of Internal Medicine.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead