Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

CROI: Vacuna del SIDA: el riesgo adicional de infección se restringe a los hombres sin circuncidar

La vacuna candidata del SIDA de Merck basada en un vector del adenovirus 5 (Ad5), que aparentemente ha aumentado el riesgo de infección por VIH en algunos participantes del ensayo (véase este informe [en inglés]), podría haberlo hecho porque incrementó de forma específica la vulnerabilidad de los hombres sin circuncidar frente a la infección por la práctica de sexo anal insertivo, según se comentó en la XV Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), que se celebra en Boston (EE UU).

XV Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, Boston (EE UU) – Febrero de 2008

Actualización diaria de noticias de aidsmap sobre la conferencia

Martes, 5 de febrero de 2008

Tratamiento anti-VIH

  • El uso de abacavir y ddI se ha vinculado a un mayor riesgo de ataque al corazón
  • Atazanavir en pacientes sin experiencia en tratamiento
  • Interrupciones del tratamiento
  • Vicriviroc
  • Otro inhibidor del CCR5 – SCH532706

Prevención del VIH

  • Circuncisión
  • El tratamiento del herpes genital no reduce el riesgo de VIH ni en mujeres ni en hombres
  • Tratamiento del VIH y capacidad de infección

VIH y hepatitis C

  • Los hombres gay seropositivos se están reinfectando por VHC
  • La terapia de mantenimiento con interferón pegilado no muestra tener ningún valor

CROI: Circuncisión de hombres con VIH podría aumentar la transmisión a sus parejas femeninas, aunque se observan menos ITS

En un estudio realizado en la provincia de Rakai (Uganda) se ha observado una tendencia a que se produzca una mayor incidencia de VIH en las esposas de los hombres seropositivos circuncidados en comparación con las de los hombres sin circuncidar, según revelaron los autores en una conferencia de prensa en la jornada inaugural de la XV Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) que se celebra en Boston (EE UU).

Un equipo de expertos de la OMS aconseja reducir las opciones de fármacos antirretrovirales de segunda línea

Un equipo de asesores expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha concluido que los programas de tratamiento en entornos con recursos limitados deberían dar prioridad a un número reducido de fármacos de segunda línea, con el fin de establecer programas más fáciles de aplicar, acelerar la aprobación de fármacos y reducir el coste de los de segunda línea.

Alta incidencia de VIH en hombres gay con sífilis en EE UU

Un equipo de investigadores estadounidense ha revelado la existencia de una alta incidencia de infección por VIH reciente entre hombres diagnosticados de sífilis primaria o secundaria. En un estudio publicado en la edición de 1 de febrero de 2008 de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes, se encontró que la incidencia de VIH fue del 11% entre hombres gay con formas tempranas de sífilis. Los autores sugieren que “son necesarios unos servicios intensivos e integrados de prevención, cuidado y realización de pruebas del VIH y de infecciones de transmisión sexual (ITS), dirigidos a hombres diagnosticados de sífilis”.

El uso diario de cánnabis está relacionado con el empeoramiento de la fibrosis en pacientes con hepatitis C crónica

El uso habitual de cánnabis está relacionado con la presencia de fibrosis hepática de carácter moderado-grave en aquellos pacientes infectados por el virus de la hepatitis C (VHC), según un estudio publicado en Clinical Gastroenterology and Hepatology. La quinta parte de los participantes en el estudio estaba coinfectada por VIH y VHC; asimismo, se encontró que existía una relación entre el consumo diario o casi diario de cánnabis y la presencia de fibrosis moderada-grave en esos pacientes.

El VIH sigue propagándose en las zonas rurales de Tanzania

Las muestras obtenidas a lo largo de los últimos diez años indican que la prevalencia de VIH en la zona rural del noroeste de Tanzania (África Oriental) aumentó de forma gradual desde un 6,0% en 1994-1995 hasta superar ligeramente el 8% en 2000-2001. La incidencia aumentó bruscamente del 0,8 al 1,2% anual a lo largo del mismo periodo, manteniéndose en un 1,1% anual desde 2000-2003. Más recientemente, la incidencia del virus ha ido descendiendo (en especial entre las mujeres) en las zonas rurales próximas a la carretera que lleva a Kenia, pero ha seguido aumentando de manera ligera en las zonas rurales más apartadas. Las cifras al respecto pueden encontrarse en un documento publicado en diciembre de 2007 en Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.


Gilead
Gilead
Gilead
Gilead