La respuesta inmunitaria natural es incapaz de prevenir la reinfección por VIH
Los hallazgos de un estudio estadounidense podrían tener implicaciones en el desarrollo de vacunas contra este virus
Los hallazgos de un estudio estadounidense podrían tener implicaciones en el desarrollo de vacunas contra este virus
Una inusual interacción entre factores virales e inmunitarios puede dar lugar a una evolución más agresiva
En 2006, el número de personas con VIH que transmitió la infección a terceros fue menor que nunca, según las nuevas cifras hechas públicas por investigadores estadounidenses y publicadas en la edición digital de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.
El riesgo de transmisión del VIH durante las prácticas de sexo oral es muy bajo, pero no nulo, señala un equipo de investigadores del Imperial College y la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Reino Unido) en el ejemplar de diciembre de 2008 de International Journal of Epidemiology.
Nuevos estudios confirman que las fases aguda y avanzada de la infección son más infectivas
EE UU ocupa el primer puesto en la lista mundial de países con más procesamientos penales por exposición o transmisión del VIH, según los datos publicados esta semana por la Red Mundial de Personas que Viven con VIH (GNP+, en sus siglas en inglés).
El VIH resistente a efavirenz y nevirapina (dos inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósido [ITINN]) se transmite de forma eficiente entre los miembros de redes sexuales, según se ha descubierto en un estudio canadiense. La proporción de VIH resistente a ITINN podría verse incluso amplificada por una transmisión rápida, como de ‘reacción en cadena’ entre los miembros de grandes redes, señala el estudio.
Durante la conferencia de otoño de la Asociación Británica del VIH (BHIVA, en sus siglas en inglés), celebrada la pasada semana, se alcanzó un amplio consenso respecto al papel que desempeña un tratamiento eficaz del VIH en la reducción significativa del riesgo de transmisión del virus. No obstante, nadie (ni siquiera uno de los principales defensores de lo que se ha llegado a conocer como la “declaración suiza”) estuvo dispuesto a afirmar que nunca se produjeron transmisiones del virus cuando la carga viral de la persona era indetectable.
Los pequeños descensos de la carga viral conseguidos sin fármacos antirretrovirales al tratar infecciones concomitantes pueden reducir el riesgo de transmisión heterosexual del VIH y la progresión de la infección, según un artículo de revisión publicado en la edición de octubre de la revista AIDS. Dado que casi tres cuartas partes de las personas con VIH no toman terapia antirretroviral (TARV), los autores creen que el tratamiento de las infecciones concomitantes podría tener un impacto importante en la epidemiología del VIH y el pronóstico de los pacientes que viven con el virus.
Un estudio francés comprueba la presencia del virus en el semen de hombres que tienen una carga viral indetectable en sangre