Resultados de la búsqueda

El precio del tratamiento del VIH aumenta el riesgo de muerte en países en desarrollo

Las personas con VIH que tienen que pagar para conseguir tratamiento en entornos de recursos limitados son significativamente más propensas a morir en el curso del primer año de seguimiento que aquellas que reciben tratamiento gratuito, según los hallazgos de un estudio de cohorte internacional presentado la pasada semana en el Encuentro de Socios Implementadores del Plan de Emergencia del Presidente de EE UU para el Alivio del SIDA (PEPFAR, en sus siglas en inglés), en Durban, Suráfrica.

Las tasas de infección por VIH se han reducido en un tercio en el sur de la India desde el año 2000

La prevalencia del VIH se ha reducido en un tercio desde el año 2000 en la región más afectada de la India, según informa hoy un grupo de investigadores de Canadá y la India en la edición digital de The Lancet. El descenso se atribuye a una reducción de la transmisión del VIH más que a las muertes producidas por SIDA y los autores afirman que el aumento del uso del condón por parte de los hombres que acuden a los servicios de las trabajadoras del sexo constituye la explicación más probable para esta disminución, que se centra en el sur de la India.

Informe final sobre “3×5”: objetivo no alcanzado, pero sí progresos y valiosas lecciones para el acceso universal en 2010

Un total de 1,3 millones de personas en países de recursos limitados e ingresos medios estaba recibiendo terapia antirretroviral para el VIH a finales de 2005, según datos hechos públicos hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA. Esto es bastante menos del objetivo de 3 millones (“3×5”) establecido el Día Mundial del SIDA de 2003. De cualquier manera, la OMS y ONUSIDA están anunciando la expansión del acceso al tratamiento del VIH que, según estiman, ha salvado hasta 350.000 vidas. También albergan la esperanza de que las lecciones extraídas del programa “3×5” lleven a que se consoliden los esfuerzos para proporcionar acceso universal al tratamiento anti-VIH para 2010.

Suráfrica: preocupación al iniciar MSF el traspaso del tratamiento del VIH/SIDA

Tras cinco años de trabajo innovador en el tratamiento del VIH/SIDA, la agencia médica humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) se prepara para retirarse de su más exitoso programa surafricano. Empezaron ofreciendo terapia antirretroviral (TAR) en Khayelitsha, un municipio de Ciudad del Cabo castigado por la pobreza, en 2001 cuando la provisión de fármacos anti-SIDA en el sector público aún era ilegal. El gobierno surafricano estimaba esa inauguración demasiado compleja y cara de implementar.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead