Los aranceles recaudados por los gobiernos de los países en desarrollo han sido criticados durante mucho tiempo por las empresas farmacéuticas como serios obstáculos para la reducción del precio de las medicinas, especialmente los antirretrovirales.
La abolición de los aranceles sobre las medicinas ha sido fuertemente defendida por Estados Unidos durante las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud realizado el año pasado descubrió que:
- el 61% de los países aplica aranceles sobre productos farmacéuticos;
- el 35% de los países aplica aranceles sobre vacunas;
- el 90% de los países aplica aranceles inferiores al 10%.
Un estudio de la Comisión Europea realizado entre 2001 y 2003 concluyó que a pesar de que los países menos desarrollados por lo general aplican las tasas arancelarias más bajas a los productos farmacéuticos, “los impuestos y aranceles obtenidos por los productos farmacéuticos representan el 17% del gasto en salud pública de los países menos desarrollados”.
La Comisión Europea descubrió la carga total más alta de aranceles e impuestos en la India, donde los productos farmacéuticos importados recibieron un sobreprecio del 55%, incluyendo el impuesto sobre el valor añadido, y en Irán, donde los productos terminados sufren un sobreprecio del 100%.
Traducción: Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt).
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.