Infección por VIH en personas de edad avanzada en Cataluña
Un estudio concluye que los mayores son diagnosticados más tarde y presentan más comorbilidades
Un estudio concluye que los mayores son diagnosticados más tarde y presentan más comorbilidades
Los pacientes seropositivos empiezan a acudir con más frecuencia a los sistemas de atención sanitaria para consultar sobre problemas de salud tales como las enfermedades cardiovasculares, según sugiere un estudio danés publicado en la edición digital de la revista AIDS.
Para una mejor absorción de las vitaminas y lograr un efecto depurativo, es aconsejable tomar los zumos en ayunas y/o fuera de las comidas. En contacto con el aire, las vitaminas y minerales se oxidan y degradan rápidamente, por lo que siempre que podamos, tomaremos los zumos recién hechos.
Un estudio francés sobre un grupo de pacientes con VIH de más de 60 años ha descubierto que uno de cada siete participantes murió a lo largo de un período de cuatro años, pero ningún fallecimiento fue atribuible a una enfermedad definitoria de sida.
La vacuna no será obligatoria para las personas incluidas entre los grupos de riesgo
Ya sabemos que las complicaciones que acompañan al VIH comprometen el proceso de nutrición, lo que influye en el deterioro de la función inmunitaria.
La nutrición es un aspecto esencial para la salud de cualquier persona, pero si además vive con VIH, mantener una alimentación adecuada puede tener una importancia capital.
El programa de vacunación contra la gripe A (gripe porcina ó H1N1) se pondrá en marcha en el Reino Unido el 21 de octubre, según ha anunciado el Departamento de Salud de ese país.
Los beneficios del tratamiento antirretroviral parecen verse eclipsados por el uso de tabaco
Sobre la base de los principios biológicos de la transmisión del VIH, el sexo seguro hace referencia a las prácticas sexuales que evitan o reducen el intercambio de fluidos corporales (semen, sangre, fluidos vaginales), evitan el contacto genital y reducen el riesgo de transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana, de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y de reinfección.