¿Qué papel deben desempeñar cloroquina e hidroxicloroquina en la epidemia de la COVID-19?
Se investiga su papel como tratamiento de la enfermedad y como profilaxis postexposición, aunque las evidencias científicas disponibles son muy limitadas
Se investiga su papel como tratamiento de la enfermedad y como profilaxis postexposición, aunque las evidencias científicas disponibles son muy limitadas
Diferentes estudios recomiendan las prácticas afirmativas de género para lograr mejores resultados en salud en personas trans con el VIH
Un estudio destaca la importancia de distinguir los tipos de infarto de miocardio de las personas con el VIH para adoptar enfoques preventivos y terapéuticos específicos
Sin embargo, la pérdida de calidad de vida asociada al envejecimiento por causa de las comorbilidades sería mayor en personas con el VIH que en la población general
El único informe de caso publicado hasta la fecha de coinfección por el VIH y COVID-19 no permite inferir que las personas con el VIH tengan un mayor riesgo de infección por SARS-CoV2 o de que puedan desarrollar complicaciones graves asociadas a esta infección
Es necesario coordinar y formar adecuadamente a todos los profesionales sanitarios que atienden a estos pacientes para evitar y/o manejar las potenciales interacciones entre antirretrovirales y fármacos para tratar comorbilidades
Tratar únicamente el tema en las entrevistas de las visitas rutinarias de seguimiento del VIH es inefectivo y la financiación de los tratamientos farmacológicos por parte del sistema sanitario público español abre una ventana de oportunidad
Esta diferencia podría deberse a la manera de afrontar la angustia psicológica que entraña para algunas personas vivir con el VIH
Paradójicamente, las mujeres con el VIH tendrían una mejor situación inmunitaria y un menor riesgo cardiovascular al envejecer
Entre las comorbilidades más frecuentes se encontrarían la hipertensión, la disminución de la función renal y la osteoporosis