Resultados de la búsqueda

La profilaxis de 14 semanas con nevirapina en bebés reduce la infección por VIH postnatal

Un ensayo clínico aleatorizado, llevado a cabo en Malaui, ha evidenciado que extender la profilaxis con nevirapina (Viramune®), con o sin zidovudina (AZT, Retrovir®), de la primera semana a las catorce primeras semanas de vida reduce significativamente la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en bebés nacidos de madres con VIH. A los nueve meses de edad, las tasas estimadas de infección por VIH fueron del 10,6% en bebés tratados durante una semana, del 5,2% en aquéllos que recibieron nevirapina durante 14 semanas y del 6,4% en los tratados con nevirapina y AZT. Los resultados fueron mostrados en la edición online de 4 de junio de 2008 de New England Journal of Medicine.

Promover sexo seguro en heterosexuales afroamericanos tiene efectos significativos pero limitados

Un gran metanálisis de unos ensayos de reparto aleatorio con control en los que se realizaron intervenciones conductuales dirigidas, específicamente, a reducir el sexo sin protección y la incidencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) en personas heterosexuales de origen afroamericano en EE UU ha descubierto un efecto general estadísticamente significativo que apunta a la reducción de la práctica del sexo sin protección y al aumento del uso del condón, al tiempo que a un descenso (que casi alcanza significación estadística) de la incidencia de ITS.

Un gel de estrógenos podría proteger a las células del prepucio del VIH

Un gel de aplicación tópica que contiene estrógenos (una hormona femenina) parece ser capaz de bloquear la infección por VIH en unas células clave del prepucio, según un artículo publicado en la revista digital PLoS One. El equipo de investigadores cree que el compuesto, que ya está disponible como crema, es una “hormona sencilla, barata … Leer más

Expertos dicen que circuncisión y reducción de número de parejas deberían ser prioritarias en prevención del VIH

Algunos investigadores estadounidenses están realizando un llamamiento para que los esfuerzos preventivos en los países con epidemias generalizadas de VIH se centren en la circuncisión y la reducción del número de parejas. En un documento publicado en la edición de 9 mayo de 2008 de la revista Science, los expertos argumentan que, si bien el uso del condón, la realización de pruebas y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) son importantes, la reducción de los recursos implica que la atención debe dirigirse a la promoción de iniciativas que consta que funcionan: la circuncisión y la reducción del número de parejas.

Estudios sobre prevención del VIH en África: es importante preguntar sobre el sexo anal

A las personas inscritas en los ensayos de prevención del VIH se les debería preguntar si han practicado sexo anal, según sugiere un artículo publicado en la edición digital de Sexually Transmitted Infections. Este estudio descubrió que el 18% de las mujeres inscritas había practicado sexo anal recientemente y que muchas de ellas tenían infecciones de transmisión sexual anal sin diagnosticar.

Microbicidas 2008: La tercera generación de microbicidas podría actuar como una “vacuna bacteriana”

En la actualidad, se están realizando estudios para alterar genéticamente unas bacterias presentes de forma natural en la vagina con el fin de producir microbicidas frente al VIH. La pasada semana, en la conferencia Microbicidas 2008, celebrada en Delhi (la India), se comentó un caso en el que esta estrategia había resultado eficaz en la prevención de la infección por VIH en monos.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead