Resultados de la búsqueda

Seis meses de profilaxis con nevirapina en lactantes reduce en un 76% el riesgo de transmisión si la madre no toma TARV

La ampliación del uso infantil diario de nevirapina a seis meses disminuyó en un significativo 76% el riesgo de transmisión vertical del VIH a través de la leche materna cuando los recuentos de CD4 de la madre estaban por encima de 350 células/mm3 y no resultaban aún elegibles para recibir tratamiento antirretroviral, según informó Yvonne Maldonado respecto al estudio HPTN 046 en el transcurso de la XVIII Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), celebrada este año en Boston (EE UU).

Las previsiones coinciden en que la PPrE y los microbicidas podrían reducir las infecciones por VIH en Sudáfrica

Varias presentaciones realizadas en el transcurso de la XVIII Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), que este año tuvo lugar en Boston (EE UU), emplearon modelos matemáticos para predecir el impacto que tendría la implantación de la profilaxis preexposición (PPrE) o la aplicación tópica de un microbicida en un país con elevada incidencia de VIH, tanto acompañada del tratamiento antirretroviral como de forma aislada. Tres de estos estudios se centraron en Sudáfrica, mientras que uno analizó el modo en que la PPrE podría afectar a una pareja serodiscordante.

XVIII Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, miércoles

Boletín de NAM con motivo de la edición de 2011 de la CROI (Boston, EE UU).

Miércoles, 2 de marzo de 2011

XVIII Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, martes

Boletín de NAM con motivo de la edición de 2011 de la CROI (Boston, EE UU).

Martes, 1 de marzo de 2011

Tras 5 años desde el ensayo de circuncisión: 9 de cada 10 participantes circuncidados e incidencia de VIH es dos tercios menor

Transcurridos cinco años desde la finalización de uno de los tres grandes ensayos de distribución aleatoria con control que probaron el uso de la circuncisión como medida preventiva del VIH, cuatro de cada cinco hombres que participaron en el brazo de control del estudio, y por tanto que no habían sido circuncidados, optaron por someterse a esta intervención, según ha revelado un estudio de seguimiento presentado en la XVIII Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI).

El hecho de tener múltiples parejas sexuales es más frecuente de lo que se pensaba en Uganda

En vecindarios urbanos pobres de Kampala, el 29% de los hombres y el 7% de las mujeres declararon haber tenido más de una pareja sexual en los últimos seis meses, según informa Phoebe Kajubi en un artículo publicado de forma adelantada en la versión digital de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes. En el caso de las mujeres, esta cifra es considerablemente mayor que las estimaciones habituales.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead