IAS 2011: Debilidad en mujeres postmenopáusicas con VIH
La condición física a los 56 años sería equivalente a la de la población femenina seronegativa de 70 años
La condición física a los 56 años sería equivalente a la de la población femenina seronegativa de 70 años
También presentan una menor concentración de carga viral, lo que supone una prueba más de que el tratamiento reduce el riesgo de transmisión sexual
Pese a desarrollar con mayor frecuencia anemia y neutropenia, las tasas de respuesta se muestran iguales o superiores a las de los hombres en un estudio portugués
Un gran estudio que examinaba el empleo de profilaxis preexposición (PPrE) en mujeres va a ser cerrado después de que los investigadores concluyeran que incluso en el caso de que se ejecutara hasta el plazo originalmente previsto, es muy poco probable que este -el ensayo FEM-PrEP- muestre un efecto significativamente protector del uso de Truvada® (tenofovir y FTC) frente a la infección por VIH en las participantes.
La población femenina africana, sin embargo, estaría dispuesta a usar cualquiera de las dos opciones si resultan eficaces para prevenir el VIH
Hoy, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se honra la labor realizada por las sufragistas, se celebran los logros alcanzados por las mujeres en todo el mundo y se destacan las persistentes desigualdades de género que, de forma constante, continúan pendientes de ser abordadas. Este 2011 constituye el Año del Centenario Mundial del primer evento llevado a cabo en 1911 en Alemania, Dinamarca, Austria y Suiza.
Una serie de análisis no invasivos pueden ayudar a prever cuáles son las mujeres con VIH que presentan un mayor riesgo de desarrollar fibrosis hepática, según informa un equipo de investigadores de EE UU en la edición del 1 de marzo de Clinical Infectious Diseases.
En algunos casos, estas podrían ser favorables a las mujeres
El riesgo de muerte también se ve incrementado en esta población
El envejecimiento prematuro del sistema inmunitario debido a la infección crónica por VIH estuvo sólidamente relacionado con unos cambios perjudiciales en la arteria carótida que, a largo plazo, pueden conducir al desarrollo de una enfermedad cardiovascular en mujeres seropositivas, según informa un equipo de investigadores de EE UU en un artículo publicado de forma adelantada en la versión digital de Journal of Infectious Diseases.