Trasplante hepático en personas coinfectadas con VIH y VHC
La mortalidad en lista de espera es superior en esta población
La mortalidad en lista de espera es superior en esta población
Un pequeño estudio observacional ha demostrado que el trasplante hepático puede tener éxito en pacientes con VIH que padecen enfermedad hepática debida a una coinfección por el virus de la hepatitis B, incluso aunque éste sea resistente a 3TC (lamivudina, Epivir / Zeffix). Las conclusiones del estudio fueron publicadas en la edición de mayo de Liver Transplantation.
Schering-Plough anuncia la finalización del reclutamiento de la Fase II
Las personas con VIH coinfectadas por el virus de la hepatitis C (VHC) parecen tener una supervivencia ligeramente peor que la de los pacientes que están infectados únicamente por VIH, según los datos de un estudio que contó con pacientes con VIH que tomaban regímenes antirretrovirales "de rescate" y que fue presentado el 30 de marzo en la XII Conferencia Anual de la Asociación Británica del VIH (BHIVA en sus siglas en inglés) celebrada en Brighton.
Podrían estar inducidas por una respuesta de las células T
Este posible sustituto de la ribavirina se relacionaría con menos anemia
Un estudio italiano aporta más luz sobre esta peculiaridad
A pesar de que las principales novedades respecto al riesgo de enfermedad cardiovascular presentadas en la XIII Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI en sus siglas en inglés) provinieron del estudio D:A:D (Recopilación de Datos sobre Eventos Adversos de Fármacos Anti-VIH), del que se informó aquí, otros estudios importantes presentados en Denver (EE UU) proporcionaron datos adicionales sobre el papel que juegan antirretrovirales, intervenciones y el virus de la hepatitis C (VHC) en el riesgo de enfermedad cardiovascular tanto en adultos como niños.
La fatiga es más de dos veces más prevalente que la depresión durante el tratamiento anti-VHC (virus hepatitis C) en personas con VIH, según los resultados de un estudio presentado en el II Taller Internacional sobre Coinfección por VIH y Hepatitis C, celebrado en enero en Ámsterdam (Holanda).
En el transcurso de la XIII Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (celebrada en Denver, EE UU, entre el 6 y 9 de febrero de 2006), varios equipos de investigadores presentaron datos sobre la progresión de la fibrosis hepática y el uso de pruebas de control no invasivas en pacientes coinfectados por VIH/VHC. A pesar de que las investigaciones hasta ahora han arrojado resultados diversos, numerosos estudios sugieren que el daño hepático relacionado con la hepatitis C progresa con mayor rapidez en pacientes coinfectados.