Alteraciones en la densidad mineral ósea en personas con VIH
El uso de tenofovir y didanosina podría incrementar la pérdida de hueso
El uso de tenofovir y didanosina podría incrementar la pérdida de hueso
Dos nuevos estudios cuestionan los efectos negativos de la TARGA sobre la salud cardiovascular
El uso de ezetimiba reduce de forma significativa los niveles de colesterol LDL (ligado a lipoproteína de baja densidad, o colesterol “malo”) en el caso de los pacientes que siguen una terapia antirretroviral (TARV), según un informe realizado por investigadores de EE UU y publicado en la edición de 15 de octubre de Clinical Infectious Diseases. El equipo de expertos descubrió que la media de los niveles de colesterol LDL fue un “significativo” 11% menor tras seis semanas de tratamiento con el fármaco.
El tratamiento con efavirenz (Sustiva®) no parece aumentar el riesgo de depresión en los pacientes con VIH coinfectados por el virus de la hepatitis C (VHC) que reciben terapia para esta última infección, según señala un equipo de investigadores españoles en la edición de 1 de septiembre de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.
El uso de raltegravir (Isentress®) puede provocar un empeoramiento temporal de una depresión preexistente, según varios informes de caso publicados en la edición de 12 de septiembre de la revista AIDS. Dichos informes se referían a cuatro hombres de mediana edad y con experiencia en tratamientos, que sufrieron un deterioro en su salud mental poco después de iniciar el tratamiento con raltegravir. Todos los pacientes seguían una terapia para la depresión en el momento en que se inició la toma de raltegravir; el grupo de investigadores especula que el motivo del empeoramiento en los problemas de salud mental observados en estas personas podría deberse a una interacción todavía desconocida entre raltegravir y la medicación psicotrópica.
Determinados biomarcadores de la orina asociados con la inflamación y el estrés oxidativo se correlacionan con factores pronóstico establecidos de enfermedad cardiovascular (ECV) y pueden ayudar a controlar el riesgo de padecer problemas cardíacos entre las personas con VIH que toman terapia antirretroviral (TARV), según un pequeño estudio piloto presentado el miércoles en la XVII Conferencia Internacional del Sida de Ciudad de México.
Es preciso que los profesionales de la salud y los pacientes estén alerta ante la posibilidad de una reacción alérgica tras el inicio de abacavir (Ziagen®), incluso si la prueba del HLA-B*5701 da resultado negativo, destacaron investigadores en diferentes informes en la edición del 31 de julio de AIDS.
Un estudio estadounidense alerta sobre la mayor prevalencia de esta afección en esta población
Se interrumpe un estudio por el daño hepático generado por la terapia en voluntarios sanos
El estudio reveló que algunas combinaciones de terapia antirretroviral [TARV] (como por ejemplo las que incluyen tenofovir -Viread®-, efavirenz -Sustiva®– o atazanavir -Reyataz®-) tuvieron menor probabilidad que otras de ser cambiadas por culpa de la toxicidad. El equipo de investigadores cree que, en muchos casos, los pacientes a los que les va bien un tratamiento anti-VIH podrán mantener esa combinación de fármacos durante un periodo de tiempo prolongado.