Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

Un estudio cuestiona la opinión actual respecto a la carga viral como factor de predicción de pérdida de células CD4

Las medidas de ARN del VIH en plasma (carga viral) predicen no más del 9% de la tasa de pérdida de células CD4 en personas con VIH no tratadas, según los resultados de un gran estudio retrospectivo de cohorte múltiple publicado en la edición del 27 de septiembre del Journal of the American Medical Association. Un editorial en el mismo número argumenta que estos descubrimientos "tienen varias importantes implicaciones clínicas".

La dosis de Kaletra podría tener que aumentarse en fase avanzada del embarazo

El inhibidor de la proteasa Kaletra (lopinavir/ritonavir) quizá necesite tomarse en dosis mayores durante el último trimestre de embarazo, según sugiere un grupo de investigadores pediátricos del VIH de Estados Unidos en la edición del 3 de octubre de la revista AIDS, el cual, tras un pequeño estudio farmacocinético, descubrió que las mujeres embarazadas tenían la mitad de los niveles de lopinavir observados en mujeres adultas no embarazadas que toman la dosis estándar del fármaco.

Los pacientes con VIH tienen un mayor riesgo de sufrir efectos secundarios por fármacos clave empleados para tratar infecciones

Los fármacos empleados para tratar la neumonía PCP (o neumonía por Pneumocystis Carinii) y la tuberculosis, las dos enfermedades definidoras de SIDA más habituales, son significativamente más propensos a provocar reacciones adversas en pacientes con VIH que sin VIH, según un artículo de revisión publicado en la edición de septiembre de Annals of Pharmacotherapy.

La profilaxis pre-exposición puede necesitar dosis altas para funcionar

Dos estudios sobre el uso de tenofovir como profilaxis pre-exposición (PREP, en sus siglas en inglés) para prevenir la infección por VIH en monos han ofrecido resultados bastante decepcionantes y, en ambos casos, los autores sugieren que quizá sea achacable a niveles subóptimos del fármaco.

Los errores médicos son habituales entre los pacientes con VIH hospitalizados

Las complejidades de la medicación antirretroviral, especialmente la interacción entre fármacos y las toxicidades, pueden conducir a que se produzcan errores en el modo en el que esas medicaciones son prescritas y/o tomadas. Un nuevo estudio divulgado en la publicación Clinical Infectious Diseases demuestra que tales errores pueden ser habituales incluso en entornos hospitalarios e incluso cuando se emplean programas informáticos que deberían alertar de los problemas a los encargados de hacer las prescripciones.

Diagnóstico tardío de cáncer de pulmón en pacientes con VIH, sin sospecha médica

Las personas con VIH reciben diagnósticos de cáncer de pulmón en una etapa más avanzada, y por tanto con menor expectativa de supervivencia, que los pacientes sin VIH con cáncer de pulmón, según ha establecido un grupo de investigadores de EE UU en un estudio publicado en la edición de septiembre de la revista Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes. Entre los posibles motivos identificados por el grupo de investigadores para el retraso en el diagnóstico estuvieron una excesiva confianza en las radiografías de rayos X pectorales y la falta de sospecha de cáncer de pulmón.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV