Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

Han cambiado los factores que influían en la elección de la TARV en las mujeres

La primera década de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) ha sido testigo de cómo los principales factores de predicción del régimen de tratamiento entre las mujeres con VIH pasaban de ser biológicos a sociodemográficos, según un informe publicado en la edición de 15 de enero de 2008 de Clinical Infectious Diseases. Los datos provienen de un estudio de amplio rango que investigó los patrones en la elección de la terapia antirretroviral (TARV), desde el régimen inicial a los factores de predicción de cambio de terapia, entre una cohorte de mujeres con VIH en EE UU.

La UCSF se disculpa porque la noticia sobre el MRSA multirresistente a fármacos podría llamar a engaño

En respuesta a titulares como “¿Nueva enfermedad gay?” (Newsweek) o “Una cepa de un supergermen podría ser el nuevo VIH” (Metro), el Departamento de Relaciones Públicas de la Universidad de California en San Francisco (UCSF; EE UU) ha hecho pública una nota de disculpa: “Lamentamos que nuestro reciente informe sobre un importante estudio basado en la población sobre el estafilococo aureus multirresistente a meticilina (MRSA) USA300, que tenía implicaciones para la salud pública, pudiera contener alguna información que podría llevar a engaño.”

Una nueva revisión sigue apuntando a que una carga viral indetectable en sangre no equivale a ausencia de riesgo de infección

A pesar de que los niveles de carga viral del VIH en sangre y semen están relacionados, los estudios que han examinado esta correlación han arrojado resultados muy diferentes, según un artículo publicado en la edición de enero de 2008 de Sexually Transmitted Diseases, en el que se analizaron los resultados de 19 estudios sobre el tema. Los autores de la revisión descubrieron que la relación entre carga viral en sangre y semen se vio afectada por numerosos factores, siendo una terapia antirretroviral (TARV) exitosa un factor que reforzó dicha relación y las infecciones de transmisión sexual (ITS) un factor que la debilitó.

El uso de drogas recreativas no afecta de manera adversa al recuento de células CD4

El uso de drogas recreativas (cannabis, cocaína, poppers o anfetaminas) no tiene un efecto negativo sobre el número o porcentaje de células CD4 y CD8 en hombres gay con y sin VIH, según los datos provenientes del Estudio Multicéntrico de Cohorte del SIDA (MACS, en sus siglas en inglés), publicado el 3 de enero de 2008 en la versión digital de la revista Drug and Alcohol Dependence. Sin embargo, el equipo de investigadores no midió la calidad o la función de estas células.

Una nueva cepa de MRSA multirresistente a los fármacos afecta de forma desproporcionada a los hombres gay con VIH

Una cepa recientemente descubierta de estafilococo aureus resistente a la meticilina (MRSA, en sus siglas en inglés) que, a su vez, muestra resistencia a la mayoría de los antibióticos, se encuentra con más frecuencia en hombres gay (de forma especial en hombres gay con VIH) que en la población general, según un nuevo estudio que se publicará en la edición de 19 de febrero de 2008 de Annals of Internal Medicine y que ya está disponible en su versión digital [en inglés] desde ayer.

La cohorte EuroSIDA halla baja incidencia de pancreatitis, sin ninguna relación con el uso de determinados antirretrovirales

Un análisis de los informes médicos de casi 10.000 pacientes europeos ha puesto de manifiesto que la incidencia general de pancreatitis es baja, de 1,27 casos por cada 1.000 persona-años. El estudio (un análisis de los datos provenientes de la cohorte EuroSIDA desde el año 2001) reveló que, aparte de que la pancreatitis era más común cuando los recuentos de células CD4 eran bajos, su incidencia no se vio afectada por el uso de fármacos antirretrovirales.

El tratamiento anti-VIH reduce la incidencia de tuberculosis en España

Tanto la terapia antirretroviral (TARV) como las medidas de control de la tuberculosis han ayudado a reducir la incidencia de esta enfermedad en España en los últimos años, según se desprende de los datos del Grupo Español Multicéntrico para el Estudio de Seroconversores al VIH (GEMES), publicados en la edición de 30 de noviembre de 2007 de la revista AIDS.


Gilead
Gilead
Gilead
Gilead