Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

Un seguimiento regular de los CD4 y un gran aumento del número de diagnósticos de VIH, claves para reducir mortalidad por sida

Es probable que la tasa de mortalidad de las personas con VIH que viven en entornos con recursos limitados se vea reducida de forma significativa allí donde se diagnostique antes el VIH, se pueda realizar un seguimiento regular de los recuentos de CD4 de las personas sin tratar y si se inició el tratamiento con un recuento de CD4 superior a 350 células/mm3, según los resultados de un modelo matemático desarrollado por un equipo de epidemiólogos del Imperial Collegede Londres (Reino Unido).

Para tratar la tuberculosis es más seguro un tratamiento de cuatro meses con rifampicina que otro de nueve con isoniazida

Un ciclo de terapia de cuatro meses con rifampicina es significativamente menos probable que provoque efectos secundarios de gravedad que otro de nueve con isoniazida al emplearse como tratamientos preventivos en personas con tuberculosis latente. Los pacientes del estudio de distribución aleatoria del que se extrajo esta conclusión fueron significativamente más propensos a completar su ciclo de tratamiento, según informó el martes un equipo de investigadores canadienses en el transcurso de la conferencia anual de la Sociedad Torácica Americana celebrada en Toronto (Canadá).

No se encuentra una relación entre el uso de antidepresivos y el riesgo de cáncer en personas con VIH

El tratamiento con antidepresivos no aumenta el riesgo de sufrir ningún tipo de cáncer en personas con VIH, según un estudio británico publicado en la edición de 10 de mayo de 2008 de Journal of Clinical Oncology. Los expertos examinaron el uso tanto de los antiguos antidepresivos tricíclicos como el de los más modernos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI, en sus siglas en inglés) como fluoxetina, en personas seropositivas en el periodo anterior y posterior a que estuviera disponible el tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA). No se apreció ningún vínculo con el empleo de antidepresivos en ningún periodo temporal.

La mayor parte de los repuntes de carga viral son de corta duración y no significativos

Aproximadamente la cuarta parte de los pacientes que toman terapia antirretroviral (TARV) experimenta pequeñas elevaciones temporales de su carga viral (conocidas también como blips), según un estudio holandés publicado en la edición de 1 de mayo de 2008 de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes. Pero, dado que la carga viral regresa con rapidez a niveles indetectables y que estos repuntes sólo suponen ligeros aumentos de la misma, no están relacionados con un mayor riesgo de sufrir enfermedades asociadas con el VIH, un descenso en el recuento de células CD4 o un cambio en el tratamiento anti-VIH. Sin embargo, los aumentos más pronunciados y prolongados, a menudo, están relacionados con la aparición de resistencia a fármacos, enfermedades o cambios del tratamiento antirretroviral.

Un jurado de Texas concluye que la saliva de un hombre con VIH supone “arma mortal” y ha sido sentenciado a 35 años de cárcel

El caso, que recibió cobertura por parte de más de 175 medios de comunicación, ha escandalizado a las organizaciones relacionadas con el VIH del Reino Unido, en especial debido a que sólo tres publicaciones (New York Times, USA Today y el Clarion-Ledger de Mississippi) realmente mencionaban que el virus de la inmunodeficiencia humana no puede transmitirse escupiendo.

BHIVA: El inicio temprano de TARV tiene implicaciones económicas, aunque es beneficioso para la salud pública, afirma la HPA

Hasta 2.500 personas con VIH podrían ser elegibles para iniciar terapia antirretroviral (TARV), lo que supondría un coste anual de 25 millones de libras cuando entre en vigor el borrador de las directrices que recomiendan empezarla con 350 células/mm3, según se declaró el mes pasado en Belfast (Reino Unido) en el transcurso de la XIV Conferencia Anual de la Asociación Británica del VIH (BHIVA, en sus siglas en inglés).

Un nivel más alto de colesterol LDL implica una mejor respuesta al tratamiento anti-VHC en pacientes coinfectados por VIH/VHC

Las personas coinfectadas por el VIH y el virus de la hepatitis C (VHC) con unos niveles más altos de colesterol LDL (el conocido como colesterol “malo”) tienen más probabilidades de responder con éxito al tratamiento de la hepatitis C que las que presentan menor nivel de colesterol LDL. Aunque varios estudios previos habían evidenciado que unos mayores niveles de colesterol LDL predijeron una mejor respuesta al tratamiento en personas monoinfectadas por VHC, este estudio retrospectivo, publicado en el número de 11 de mayo de 2008 de la revista AIDS, es el primero que pone de manifiesto la existencia de un efecto similar en personas coinfectadas.

La tasa de mortalidad en Malaui disminuye hasta en un 35% debido al tratamiento gratuito del VIH

La tasa de mortalidad entre adultos en las zonas rurales de Malaui ha descendido en un 10% desde la introducción de la terapia antirretroviral (TARV) y, en las zonas con las tasas más elevadas, podría haberlo hecho hasta en un 35%, según un estudio de la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Reino Unido), publicado en la edición de 10 de mayo de 2008 de The Lancet.

Expertos dicen que circuncisión y reducción de número de parejas deberían ser prioritarias en prevención del VIH

Algunos investigadores estadounidenses están realizando un llamamiento para que los esfuerzos preventivos en los países con epidemias generalizadas de VIH se centren en la circuncisión y la reducción del número de parejas. En un documento publicado en la edición de 9 mayo de 2008 de la revista Science, los expertos argumentan que, si bien el uso del condón, la realización de pruebas y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) son importantes, la reducción de los recursos implica que la atención debe dirigirse a la promoción de iniciativas que consta que funcionan: la circuncisión y la reducción del número de parejas.


Gilead
Gilead
Gilead
Gilead