Nuevos datos de eficacia de raltegravir frente a VIH resistente
Está disponible en España bajo un programa de acceso expandido previo a su aprobación
Está disponible en España bajo un programa de acceso expandido previo a su aprobación
Una rara mutación genética fue la causante de que una niña de doce años tuviera una concentración en sangre de efavirenz (Sustiva) de siete a ocho veces superior a la normal, conduciendo a la aparición de psicosis, según informa un grupo de médicos estadounidenses en la edición del 15 de noviembre de Clinical Infectious Diseases (ya disponible en internet). El equipo de investigadores sugiere que los pacientes que desarrollan “síntomas psiquiátricos prolongados” después de iniciar la toma de efavirenz deberían realizar pruebas para determinar la concentración del fármaco en sangre y, posiblemente, para determinar la mutación genética subyacente en los niveles excesivos de efavirenz observados en su paciente.
Entre los factores de riesgo están la edad, ser de raza negra y la coinfección con VHC
Los cambios de la función inmunológica normal en las parejas sexuales expuestas no infectadas de personas con VIH se deben a la continua exposición al virus de su pareja y no son innatos, según ha encontrado un estudio español (Suy).
Un estudio español no encuentra diferencias entre los dos interferones pegilados en términos de eficacia y seguridad
La sequedad de la piel constituye un problema generalizado entre los hombres y mujeres con VIH y afecta hasta a una de cada dos personas seropositivas, según un informe reciente realizado por un grupo de investigadores de EE UU. El estudio, publicado en el ejemplar de octubre de AIDS, también descubrió que el uso del inhibidor de la proteasa indinavir (Crixivan) aumentó el riesgo de padecer sequedad de la piel.
Estudios previos habían dado resultados esperanzadores
Las infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas sífilis, gonorrea, LGV y hepatitis C, afectan de forma desproporcionada a los hombres gay con VIH, según una revisión de las ITS entre hombres gay en Europa occidental, publicada en la edición de octubre de 2007 de la revista Sexually Transmitted Diseases. Los autores concluyen que esto no sólo pone de relieve la necesidad de realizar pruebas de ITS y hepatitis C a los hombres gay, sino que también sugiere que los cambios de la incidencia de ITS podrían no reflejar ya los cambios correspondientes de la incidencia de VIH entre los hombres gay en general.
El descenso del colesterol HDL podría ser una de las claves
La asociación británica del VIH (BHIVA, en sus siglas en inglés) ha publicado un borrador de directrices sobre el manejo de cáncer en personas con infección por VIH que puede descargarse del sitio web de BHIVA (http://www.bhiva.org/cms1220563.asp). El período de consulta al respecto finaliza el 19 de octubre.