Se confirman los resultados positivos del ensayo tailandés de la vacuna contra el VIH
Los subanálisis, aunque sin fuerza estadística, indican que funcionó mejor en personas con poco riesgo de infección
Los subanálisis, aunque sin fuerza estadística, indican que funcionó mejor en personas con poco riesgo de infección
Se trata del tercer régimen de vacunación probado en ensayos de eficacia y el primero en superarlo con éxito
Los resultados del ensayo de una vacunación contra el VIH RV 144 deberían ser tratados con cautela hasta que se presenten más datos, según afirmó, el pasado viernes, la organización activista de EE UU Treatment Action Group (Grupo de Acción en Tratamientos, TAG), tras el anuncio de que la combinación de vacunas empleadas en el mencionado estudio consiguiera una reducción del 31,2% en el riesgo de infección por VIH.
El hallazgo permitirá diseñar vacunas que aprovechen el talón de Aquiles hallado en el virus
La financiación de la investigación en vacunas contra el sida se redujo en un 10% en 2008, lo que representa el primer descenso en una década, según las cifras hechas públicas hoy por el Grupo de Trabajo sobre Búsqueda de Recursos para Vacunas y Microbicidas contra el VIH (HIV Vaccine and Microbicide Resource Tracking Working Group).
Cómo desarrolló IAVI una red de laboratorios
La producción de anticuerpos por parte de células musculares consigue proteger a un grupo de macacos frente al VIS
En el XII Congreso Nacional sobre el Sida, se debatió acerca del estado actual y el futuro de la investigación en este campo
Muy pocos de los pacientes con VIH que no toman tratamiento antirretroviral se mantienen libres de los síntomas de la infección por el virus a largo plazo y con un elevado recuento de CD4 o una carga viral muy baja, según informa un equipo de investigadores franceses en un artículo publicado en la edición digital de AIDS. Creen que sus hallazgos podrían ser útiles en la investigación de vacunas contra el VIH.
Cada 18 de mayo se celebra el Día Mundial de la Vacuna contra el SIDA. Se trata de una fecha no elegida al azar, ya que fue un 18 de mayo de 1997 cuando el entonces presidente de EE UU Bill Clinton estableció la necesidad de obtener una vacuna contra el SIDA en el plazo máximo de 10 años. Ahora ya han pasado 12 desde ese compromiso político, y el mundo necesita, más que nunca, un esfuerzo de colaboración internacional para alcanzar el objetivo que todos compartimos: un mundo sin SIDA.