Se descubre uno de los mecanismos naturales que ralentizan la progresión de la infección por VIH
Los resultados de este estudio pueden abrir una nueva línea de investigación para su uso como herramienta de diagnóstico o terapéutica
Los resultados de este estudio pueden abrir una nueva línea de investigación para su uso como herramienta de diagnóstico o terapéutica
El estudio de las interacciones del sistema inmunitario con las proteínas defectuosas del virus puede servir para el desarrollo de vacunas
La candidata utiliza como vector viral el virus de la rabia debilitado
Enfoques esenciales para la realización de la investigación clínica de IAVI. La Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el Sida (IAVI) lleva a cabo tareas de investigación en vacunas contra el sida en países en vías de desarrollo y en países desarrollados a través de colaboraciones con instituciones e investigadores locales cualificados.
IAVI insta a aumentar la inversión mundial en nuevas herramientas preventivas del VIH
NUEVA YORK, 1 de diciembre de 2009.- A medida que nos acercamos al Día Mundial del Sida, que se celebra el 1 de diciembre, no podemos dejar de recordar que aunque se han producido progresos en la expansión del acceso al tratamiento y la prevención y en el desarrollo de nuevas herramientas de prevención, el mundo aún está lejos de alcanzar los objetivos fijados para ofrecer acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento y atención del VIH/sida en el año 2010.
Hoy es el Día Mundial del Sida. Como cada año desde 1988, el 1 de diciembre se conmemora una jornada de sensibilización sobre el VIH/sida a escala mundial.
Este hallazgo resulta útil para mejorar la eficacia en el diseño de vacunas contra el VIH y, posiblemente, contra otros patógenos
Las candidatas resultaron seguras y bien toleradas, y generaron respuestas celulares y de anticuerpos
Los pacientes consiguieron reducir la carga viral sin fármacos y se observó una buena respuesta celular
La carga viral fue menor en las mujeres vacunadas que en las que recibieron placebo, aunque los datos son escasos