Resultados de la búsqueda

Carga viral en sangre mejor que en semen como factor predictivo de transmisión del VIH, según un pequeño estudio con HSH

Un pequeño estudio realizado en EE UU entre hombres que practican sexo con hombres (HSH) ha aportado más información al debate en torno a los vínculos entre la transmisión del VIH y la carga viral en semen. El estudio, publicado en el ejemplar de 20 de agosto de la revista AIDS, descubrió que la carga viral en sangre se correlacionaba mejor con la transmisión que la carga viral seminal. El estudio también examinó el papel de la infección por el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) y evidenció un mayor riesgo de transmisión del VIH, pero sólo cuando la pareja con el virus de la inmunodeficiencia humana tenía también el otro virus.

Los informes sobre capacidad de infección y terapia antirretroviral avivan aún más el debate

Un hombre transmitió el VIH a su pareja masculina estable a pesar de seguir un tratamiento antirretroviral y de tener un nivel de carga viral indetectable en sangre, según informa un equipo de médicos alemanes en la revista Antiviral Therapy. Los autores creen que se trata del primer caso registrado de una persona con una carga viral indetectable que transmite el virus a una pareja sexual.

La pérdida de erección con los preservativos predice la práctica posterior de sexo no seguro

Si los hombres gays experimentan una pérdida de erección cuando emplean preservativos antes del sexo anal insertivo, son menos propensos a usarlos a lo largo de los seis meses siguientes y también disminuye su intención de hacerlo, según ha descubierto un equipo de investigadores holandés. La denominada disfunción eréctil inducida por los condones (COINED, en sus siglas en inglés) constituyó un sólido factor de predicción independiente de prácticas posteriores de sexo sin protección premeditadas (en lugar de imprevistas), que podría emplearse como “marcador subrogado de éstas”.

Revisión sistemática no puede confirmar o negar comunicado suizo sobre riesgo de infección con carga viral indetectable

Una revisión sistemática de estudios realizados con parejas serodiscordantes, en las que la persona con VIH estaba tomando terapia antirretroviral, no pudo confirmar ni negar la reciente declaración suiza de un riesgo insignificante de transmisión del virus de una persona en tratamiento con carga viral indetectable, según los datos presentados en la sesión de la tarde del jueves de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida celebrada en Ciudad de México.

El comunicado suizo de “indetectable es igual a no infectivo” crea más controversia en Ciudad de México

La ciencia quedó en segundo plano frente a la política durante una de las sesiones más controvertidas de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida en Ciudad de México, que tuvo lugar unas horas antes de la inauguración oficial del evento. En un acontecimiento con cobertura vía satélite, siete ponentes discutieron sobre las implicaciones de la declaración que la Comisión Federal sobre el Sida de Suiza realizó en enero: una carga viral indetectable, bajo condiciones óptimas, convierte a un individuo en no infectivo.

Un gusano parásito incrementa el riesgo de infección por el VIH

Los monos infectados por esquistosomas (un tipo de gusano parásito habitual en África) son bastante más susceptibles a la infección por un virus equivalente al VIH en simios que aquéllos sin el gusano, según afirma un equipo de investigadores, que sugiere que el control de las infecciones helmínticas puede constituir una intervención útil a escala de salud pública para disminuir la diseminación del VIH.

El estado de la vagina puede contribuir a la epidemia de VIH más de lo que se pensaba

Diversas afecciones de la vagina, como la vaginosis bacteriana (VB) o la infección por hongos, han sido relacionadas con la infección por VIH. El pasado 1 de junio, un equipo internacional de investigadores informó sobre estos hallazgos en la publicación Journal of Acquired Immune Deficiency Syndrome. Los autores indican que las mujeres con VB y cándida son particularmente susceptibles de adquirir el VIH al ser comparadas con otras mujeres de la cohorte estudiada.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV