La tasa de transmisión de VIH resistente a antirretrovirales se reduce a la doceava parte en Canadá
El porcentaje de personas con carga viral indetectable se incrementó en más de un 20%
El porcentaje de personas con carga viral indetectable se incrementó en más de un 20%
En numerosos partes de todo el mundo se está extendiendo la persecución por vía penal de la transmisión involuntaria del VIH. Se trata de una medida irracional que viola los derechos humanos de las personas afectadas por el VIH (y, por tanto, de la sociedad en su conjunto).
Además, lejos de haber ninguna prueba que indique que se trata de una medida eficaz en la lucha contra la pandemia, los expertos advierten de que pone en peligro los esfuerzos que se realizan en materia de prevención.
Para más información sobre este tema, puedes consultar el apartado de Penalización de la transmisión en VIH, discriminación y derechos.
Durante mucho tiempo, la reinfección fue tan sólo una posibilidad teórica. En cambio, desde hace unos años, sabemos con certeza que una persona con VIH puede volver a infectarse con otra variante del virus, como lo prueba la existencia de varios casos documentados.
El virus puede transmitirse de una madre con VIH a su hijo durante la gestación, el parto o la lactancia a través de la placenta, la sangre o la leche materna.
Además de en la sangre, el VIH puede estar presente en el semen, el líquido preseminal y las secreciones vaginales, anales y menstruales en cantidad suficiente como para resultar transmisible.
La extensión del tratamiento profiláctico en los bebés hasta la semana 14 se muestra ineficaz tras su interrupción
Se necesita un descenso medio de 0,74log10 [unas 5,5 veces] de la carga viral para que el riesgo de transmisión del VIH se reduzca en un 50%, según un análisis del estudio Partners in Prevention sobre el uso de aciclovir como medida preventiva del virus de la inmunodeficiencia humana.
Un sondeo transversal ha evidenciado que el 14% de los hombres y el 10% de las mujeres de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) manifestaron tener relaciones heterosexuales anales.
Un tamaño más grande del prepucio está relacionado con un mayor riesgo de infectarse por VIH, según el estudio sobre circuncisión de Rakai (Uganda), publicado en la edición de octubre de la revista AIDS.
Un estudio no encuentra que ello se relacione con el tipo de régimen antirretroviral ni con las concentraciones de fármaco en semen