The Lancet se posiciona en contra de la administración Trump
Destacan que las primeras decisiones del nuevo gobierno estadounidense son desastrosas para la salud estadounidense y global
Temas relacionados con epidemología, acceso al tratamiento, etc en lugares otros que España
Destacan que las primeras decisiones del nuevo gobierno estadounidense son desastrosas para la salud estadounidense y global
La fórmula elegida por la administración estadounidense para retomar la ayuda es la de exención humanitaria que se limita solo a “asistencia vital”, no incluye nuevos contratos y excluye de forma específica los programas relacionados con “ideologías de género”
La decisión dejará sin tratamiento a millones de personas de países de ingresos medios y bajos y elimina de un plumazo cualquier posibilidad de alcanzar el objetivo de ONUSIDA de poner fin a la epidemia para el año 2030
Los autores advierten de la falta de datos especialmente en poblaciones vulnerables y proponen integrar los servicios de respuesta al VIH en los sistemas de alerta de emergencias por eventos climáticos extremos
Un año más, os ofrecemos un resumen de las principales novedades en el ámbito de la investigación básica, clínica, epidemiológica y social sobre el VIH que hemos ido publicado en La Noticia del Día a lo largo de este año.
Para ello, es preciso garantizar el acceso equitativo a la prevención y tratamiento del VIH, combatir el estigma, impulsar la investigación y movilizar más recursos para mantener los avances ya conseguidos
Este fármaco, de administración semestral, puede tener un gran impacto tanto en el tratamiento como en la prevención del VIH en las poblaciones clave contribuyendo a poner fin a la pandemia del VIH
Los datos subrayan la necesidad de intensificar los esfuerzos y sostener las intervenciones en países de ingresos bajos y de ingresos medios
Centrar todos los esfuerzos en alcanzar los objetivos de 2030 podría dificultar el mantenimiento de lo logrado más allá de dicha fecha
Aunque la mitad de los nuevos diagnósticos de VIH se producen en personas nacidas en otro país, la población migrante tiene menos acceso a los servicios de prevención, pruebas y tratamiento del VIH en toda Europa