Resultados de la búsqueda

Un curso corto de tratamiento anti-VIH durante infección primaria podría ralentizar progresión de linfección a largo plazo

Un estudio caso-control ha mostrado que el recuento de células CD4 podría declinar con mayor lentitud en las personas con VIH que toman un curso de tres meses de terapia antirretroviral de gran actividad poco después de producirse la seroconversión. El estudio se basó en los datos de una cohorte de personas recientemente infectadas por VIH en Londres (Reino Unido) y publicado en el ejemplar de junio de la revista AIDS. A partir de estos datos del estudio sin reparto aleatorio, el equipo de investigadores no pudo concluir que el tratamiento durante la infección primaria condujera a mejores resultados, pero cree que existe la urgente necesidad de probar esta hipótesis en ensayos clínicos de reparto aleatorio

La investigación de la vacuna del SIDA: una oportunidad para el desarrollo

Imagen. Portada Investigación vacuna SIDAHace 25 años que vivimos oficialmente con el VIH. Esta oficialidad se la dio Estados Unidos cuando empezó a informar de una variedad de neumonía poco conocida que estaba acabando con la vida de hombres gays en aquel país. Ahora sabemos que el VIH ya llevaba años en Occidente y décadas en África, donde es probable que surgiera a través de la transmisión de un virus de los primates a los humanos.

Investigadores de EE UU predicen eliminación del VIH del organismo en 8 años si tratamiento comienza justo tras infección

Un equipo de investigadores estadounidenses sugiere que el comienzo de la terapia antirretroviral poco después de la infección por VIH podría erradicar la infección en ocho años. Su estudio, que contó con 7 pacientes, se publica en la edición del 15 de junio del Journal of Infectious Diseases. El grupo de investigadores descubrió que los reservorios de células CD4 quiescentes infectadas por VIH disminuye en un 50%  cada cinco meses de terapia y estima que la reserva de células con infección latente por VIH podría erradicarse en 7,7 años.

Es poco probable la erradicación del VIH tras un trasplante de médula ósea

El primer informe publicado sobre el potencial de un trasplante de médula ósea para erradicar el VIH en una persona que siga una terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA), ha concluido que es poco probable conseguir la erradicación del virus empleando este método. El informe está publicado como una carta en el número del 30 de marzo de la revista AIDS.

La velocidad de descenso de la carga viral es un signo de un régimen antirretroviral más eficaz

Un subestudio de un gran ensayo clínico ha mostrado que la carga viral descendió con más rapidez en el caso de personas tratadas con AZT, 3TC y efavirenz (Sustiva) que en el de las tratadas con AZT, 3TC y abacavir (Ziagen). El descenso más rápido de la carga viral se correspondió con la mejor respuesta virológica en el grupo de efavirenz, lo que lleva a sugerir que las medidas de descenso de la carga viral podrían ser un factor de predicción temprano de la respuesta a más largo plazo en ensayos clínicos.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead