Resultados de la búsqueda

Estrategias de reducción de riesgo, más seguras que otras prácticas sin protección, pero menos que uso constante de condón

Los hombres homosexuales de Sídney (Australia) que sólo practican sexo anal sin protección siguiendo una estrategia de reducción de riesgo, como el serosorting o la seguridad negociada, tienen un riesgo de adquirir el VIH considerablemente menor que aquéllos que practican sexo sin protección de otras maneras, según informa un equipo de investigadores australianos en el número de 14 de enero de la revista AIDS.

Los diagnósticos de VIH en HSH casi se han duplicado en Europa desde 2000. El Reino Unido encabeza la lista

Los datos procedentes de 23 países europeos muestran que el número anual de diagnósticos de VIH en hombres que practican sexo con hombres (HSH) ha aumentado en un 86% entre 2000 y 2006, según informa un equipo de epidemiólogos en el ejemplar de noviembre de 2008 de Sexually Transmitted Infections. El Reino Unido es el país europeo con el mayor número de nuevos diagnósticos, pero también se han detectado aumentos destacables en países de baja prevalencia de Europa central y del Este.

Un estudio examina la comunicación verbal y no verbal en la práctica de sexo sin protección entre hombres

Los hombres gays con VIH que mantienen relaciones sexuales anales sin protección perciben que se encuentran en entornos donde “todo el mundo conoce las reglas del juego”, pero esta consideración no la comparten todos los hombres homosexuales, según informa Barry Adam y un equipo de colaboradores en el ejemplar de noviembre de 2008 de la publicación Culture, Health and Sexuality. Los fallos en la comunicación tácita, los supuestos erróneos y las diferencias en los procesos de toma de decisiones son extremadamente habituales y plantean cuestiones respecto a cómo desarrollar mensajes de prevención del VIH orientados a unas microculturas específicas, escriben los autores.

¿Por qué los hombres gays se muestran tan reacios a realizarse la prueba del VIH?

Los hombres gays y bisexuales australianos que no se han realizado la prueba recientemente creen, a menudo, que no han adoptado un nivel de riesgo suficiente como para justificar el someterse a la misma o que el impacto psicológico de un diagnóstico positivo sería demasiado grande, según informa un equipo de investigadores en el ejemplar de noviembre de 2008 de la publicación International Journal of STD and AIDS. Los autores recomiendan la realización de intervenciones de promoción de la salud que ayuden a los hombres a revalorar sus propias ideas sobre las pruebas del VIH.

Hasta la mitad de los hombres gays diagnosticados de VIH en el Reino Unido puede haberse infectado el año anterior

Aproximadamente cuatro de cada diez hombres gays con VIH en el Reino Unido no están diagnosticados, según se afirmó el 10 de octubre durante la Conferencia de otoño de la Asociación Británica del VIH (BHIVA, en sus siglas en inglés), hecho que, mayoritariamente, se debe más al hecho de que no se realizan la prueba con la suficiente frecuencia que al rechazo de la misma.

Aún no hay una opinión clara respecto a si la circuncisión protege a los hombres gays frente al VIH

Un metanálisis de estudios sobre la circuncisión en hombres gays y hombres que practican sexo con hombres (HSH) no ha encontrado pruebas suficientes que demuestren que esta práctica hubiera reducido su riesgo de adquirir el VIH. Aunque se halló una pequeña reducción del riesgo de infección por el virus en hombres circuncidados, no alcanzó significación estadística, o dicho en otras palabras: podría tratarse de un simple producto del azar. Además, el estudio, publicado en Journal of the American Medical Association, descubrió que si bien los hombres circuncidados que practicaban de forma exclusiva el sexo anal insertivo presentaban un menor riesgo de infección por VIH, la diferencia con los hombres sin circuncidar tampoco fue estadísticamente significativa y podría ser simple casualidad.

La PPrE podría ser rentable y evitar infecciones en HSH en situación de alto riesgo: un modelo

Un programa de profilaxis pre-exposición (PPrE) enfocado al 25% de los hombres gays y a otros hombres que practican sexo con hombres (HSH) en situación de mayor riesgo, que viven en la ciudad de Nueva York (EE UU), podría evitar entre el 4 y el 23% de las nuevas infecciones que se prevé que se produzcan en los próximos cinco años, según el modelo planteado en un estudio presentado en el ejemplar de 12 de septiembre de la revista AIDS. Más de la mitad de estas infecciones evitadas correspondería a hombres que no reciben la PPrE y que se beneficiarían de un descenso general de la prevalencia del VIH. El coste se estimó en 31.970 dólares por cada año de vida ajustado por la calidad (QALY, en sus siglas en inglés) que se salvó.

Los hombres gays de todas las edades siguen constituyendo una prioridad en la prevención del VIH en EE UU

Es necesario orientar la prevención del VIH a los hombres gays de todas las edades, según se desprende de un análisis minucioso de las cifras de incidencia del virus en EE UU, publicado en la edición de 12 de septiembre de Morbidity and Mortality Weekly Report. Los datos también señalan que las personas de origen afroamericano, hispano y latino se ven afectadas de forma desproporcionada por el virus.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead