CROI 2011: Reinfección por hepatitis C en hombres gais y bisexuales con VIH
Un estudio holandés halla una elevada tasa de incidencia de VHC adquirido por vía sexual
Un estudio holandés halla una elevada tasa de incidencia de VHC adquirido por vía sexual
Dos estudios presentados recientemente durante la XVIII Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) descubrieron que los hombres gais diagnosticados de VIH reducían de forma notable la cantidad de relaciones sexuales que suponen un riesgo de transmisión del virus.
La prevalencia e incidencia de lesiones anales precancerosas de alto grado en hombres con VIH que toman terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) son altas, según informa un equipo de investigadores canadiense en la edición digital de Clinical Infectious Diseases.
Algo más de la cuarta parte de la población masculina homosexual con VIH tratada con éxito de la infección aguda por hepatitis C se reinfectó antes de dos años por el virus que la provoca (el VHC), y casi toda ella por un genotipo distinto al que tenía, según informó un equipo de médicos de Ámsterdam (Holanda) en el transcurso de la XVIII Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, celebrada en Boston (EE UU).
Un estudio estadounidense sugiere repetir de forma periódica la prueba de detección del VHC en esta población de pacientes
Los mensajes de texto recordatorios aumentan de forma significativa el número de hombres homosexuales que vuelven a someterse a pruebas para detectar el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), según informa un equipo de investigadores australiano en la edición digital de Sexually Transmitted Infections.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés), un organismo estadounidense de salud pública, han anunciado sus directrices respecto al uso de Truvada® por parte de hombres gais y bisexuales como medida preventiva contra la infección por VIH. Aunque los CDC subrayan la presencia de diversas incertidumbres y preocupaciones relativas a la profilaxis preexposición (PPrE), han publicado sus ‘recomendaciones provisionales’ apenas dos meses después de conocerse los primeros resultados positivos de un ensayo clínico que probó esta estrategia.
Se tendrán que aplicar métodos innovadores para llegar a aquellos hombres australianos gais y bisexuales que no se han sometido a pruebas del VIH, según afirman Martin Holt y un equipo de colaboradores en la edición digital de AIDS and Behavior. Los mensajes de promoción de la salud provenientes de la comunidad gay y de los médicos tienden a llegar a hombres que ya han realizado pruebas previamente.
Las conductas sexuales que conllevan un mayor riesgo de adquirir el VIH se dan con más frecuencia entre los adolescentes, mientras que los comportamientos con más probabilidades de transmisión del virus son más comunes entre los hombres treintañeros. Estos son algunos de los resultados del Sondeo sobre Sexo en Hombres Gais del Reino Unido de 2008, hecho público el pasado mes de diciembre.
Una investigación realizada en California (EE UU) revela que los hombres gais hablan de los riesgos sexuales con sus amigos más íntimos. A pesar de que estas conversaciones podrían influir y alentar unas prácticas de sexo seguro, muchas de ellas se basan en supuestos erróneos, como que ‘conocer’ bien a tu pareja basta para protegerse frente a la infección por VIH. Además, el consejo dado por las amigas con frecuencia es distinto al ofrecido por los amigos homosexuales.