Derechos y discriminación y en otros ámbitos
La discriminación hacia las personas que viven con VIH no se limita al ámbito laboral o sanitario, sino que, lamentablemente, se extiende a numerosas esferas de la vida cotidiana.
La discriminación hacia las personas que viven con VIH no se limita al ámbito laboral o sanitario, sino que, lamentablemente, se extiende a numerosas esferas de la vida cotidiana.
El mundo del trabajo es uno de los más sensibles a la discriminación por VIH. Según una encuesta reciente de CESIDA, la Universidad Pública del País Vasco y FIPSE, el 70% de las personas con VIH en España teme ser discriminada en su entorno laboral a causa de su estado serológico.
Aunque pueda resultar sorprendente, la atención sanitaria sigue siendo una fuente de discriminación para las personas que viven con VIH.
Etimológicamente, la palabra “estigma” viene del griego stigma, término empleado para referirse a una marca corporal impuesta con hierro candente, bien como pena infamante, bien como signo de esclavitud. De esta forma, el resto de la población podía apartarse de estas personas para evitar cualquier tipo de contaminación o daño.
En numerosos partes de todo el mundo se está extendiendo la persecución por vía penal de la transmisión involuntaria del VIH. Se trata de una medida irracional que viola los derechos humanos de las personas afectadas por el VIH (y, por tanto, de la sociedad en su conjunto).
Además, lejos de haber ninguna prueba que indique que se trata de una medida eficaz en la lucha contra la pandemia, los expertos advierten de que pone en peligro los esfuerzos que se realizan en materia de prevención.
Para más información sobre este tema, puedes consultar el apartado de Penalización de la transmisión en VIH, discriminación y derechos.
La ciudad de Washington (EE UU) ha recibido la confirmación de que será sede de la Conferencia Internacional del Sida de 2012.
Con motivo del encuentro bienal de los jefes de gobierno de la Commonwealth (que tiene lugar hoy, 27 de noviembre), grupos de la sociedad civil han hecho un llamamiento a los estados miembros para que deroguen la legislación discriminatoria procedente de la era colonial.
Un hombre gay con VIH que fue arrestado tras haber propinado, presuntamente, un mordisco a un agresor mientras se defendía, ha sido acusado atendiendo a la legislación terrorista del estado de Michigan (EE UU).
Un anteproyecto de ley que va a ser tratado en el parlamento ugandés incluye cláusulas que recogen la realización obligatoria de pruebas del VIH a las mujeres embarazadas, usuarios de drogas y personas trabajadoras sexuales, al tiempo que otorga unos poderes vagamente definidos a los médicos para revelar el estado serológico de los pacientes.
Determinadas muestras del estigma asociado al VIH constituyen el mejor factor de predicción de angustia psicológica en personas seropositivas, según informa un equipo de investigadores holandeses en la edición de noviembre de la revista AIDS.