El uso de la TARGA reduce a la mitad la mortalidad asociada a la infección por VIH
Su efecto es superior entre las personas con peor pronóstico
Su efecto es superior entre las personas con peor pronóstico
Se ha registrado una drástica disminución en la incidencia de nuevos casos de VIH resistente a fármacos entre los pacientes que toman terapia antirretroviral en la provincia canadiense de la Columbia Británica.
Mediante escáneres de tomografía computarizada, un equipo de investigadores de EE UU ha descubierto que los hombres jóvenes con VIH son significativamente más propensos que sus iguales seronegativos a sufrir un endurecimiento de las arterias.
El fármaco logra reducciones de la carga viral de 4log10 en 5 días
Casi todos los pacientes del sur de África que han recibido tratamiento con los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósido (ITINN) efavirenz o nevirapina podrían beneficiarse de una terapia con etravirina, según sugiere un estudio publicado en la edición del 15 de diciembre de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.
Las nuevas recomendaciones de Europa y EE UU muestran algunas divergencias
A lo largo de los últimos cinco años, la mitad de los hombres gays diagnosticados de VIH en Francia adquirieron la infección en los seis meses anteriores a la realización de la prueba, según informa un equipo de investigadores en el ejemplar del 3 de diciembre de Eurosurveillance.
Un estudio en ratones avala la hipótesis de que esta óptima respuesta del cuerpo podría ser bloqueda por el mismo sistema inmunitario
Los niños expuestos al VIH, pero no infectados por el virus, se desarrollaron igual de bien que los hijos de madres sin VIH, con independencia de cómo fueron alimentados en los dos primeros años de vida, según un estudio de cohorte no aleatoria realizado en KwaZulu Natal (Sudáfrica) entre 2001 y 2004, del que informa Deven Patel y un equipo de colaboradores en un estudio publicado por adelantado en la edición digital de la revista AIDS.
El porcentaje es mayor en personas con virus resistentes a los inhibidores de la proteasa