Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

La vacuna contra los cuatro tipos habituales del VPH puede ofrecer cierta protección frente a otras cepas

Una vacuna diseñada para proteger frente a cuatro cepas de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH) parece proporcionar también protección a las mujeres frente a otras cepas relacionadas. Dos estudios publicados en la edición de 1 de abril de Journal of Infectious Diseases llegaron a esta conclusión después de analizar los niveles de protección cruzada entre las participantes de los ensayos originales en los que se determinó la eficacia de la vacuna.

El tratamiento anti-VIH no es la causa de la enfermedad hepática criptogénica

La terapia antirretroviral no es la causa de la enfermedad hepática criptogénica. Tampoco existe una relación entre ningún fármaco anti-VIH individual y la aparición de la hepatopatía, según informa un equipo de investigadores de Reino Unido en la edición de abril de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes. Estos hallazgos contradicen los resultados de investigaciones anteriores, que sugerían la existencia de una relación entre el tratamiento con didanosina (ddI, Videx®) y el desarrollo de la enfermedad hepática criptogénica.

Aún se observan casos de recuperación inmunitaria incompleta en algunas personas con VIH tras 10 años de terapia

Dos equipos de investigadores norteamericanos y australianos han publicado sendos informes donde han identificado a un grupo de personas que, pese a disfrutar de una supresión viral exitosa, sus recuentos de CD4 no alcanzan niveles normales, en algunos casos incluso después de una década bajo terapia antirretroviral (TARV). Aunque no está claro qué impacto clínico puede tener esta recuperación incompleta del sistema inmunitario, el número creciente de pruebas que apuntan a la existencia de un vínculo entre un bajo nivel de CD4 antes del tratamiento y una recuperación inmunitaria incompleta viene a respaldar los cambios recientes en las directrices hacia un inicio más temprano del tratamiento anti-VIH.

La cuarta parte de las muertes de personas con VIH se deben a la tuberculosis, según la OMS

Aproximadamente la cuarta parte de los fallecimientos de personas con VIH en todo el mundo fueron causados por la tuberculosis en 2007, según declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calcula que ese año murieron cerca de 450.000 personas con VIH debido a la tuberculosis y que había 1,4 millones de casos de personas coinfectadas por ambas enfermedades.

El uso de isoniazida y TARV reduce el riesgo de tuberculosis en un 90% en dos clínicas sudafricanas

La terapia preventiva con isoniazida (TPI) combinada con la terapia antirretroviral [TARV] redujo en un 90% el riesgo de desarrollar tuberculosis activa en personas con VIH en comparación con las que no recibieron tratamiento, según ha evidenciado un estudio de Sudáfrica. El empleo de ambas intervenciones terapéuticas tuvo un impacto significativamente mayor sobre la incidencia de tuberculosis que cualquiera de ellas por separado, según los hallazgos publicados en la edición de 13 de marzo de la revista AIDS.

Los cambios corporales y las anomalías en los niveles de lípidos son habituales en niños y jóvenes con VIH

Los niños y jóvenes infectados por VIH al nacer que presenten un historial de uso de tratamientos antirretrovirales muestran unos niveles más bajos de grasa en las extremidades que sus iguales seronegativos, según informa un equipo de investigadores de EE UU en la edición de 27 de marzo de la revista AIDS. El estudio también evidenció una mayor prevalencia de anomalías lipídicas entre dicha población.

Alta tasa de infección por VPH anal, baja tasa de aclaramiento y presencia de nuevas infecciones en hombres gays con VIH

La infección anal por el virus del papiloma humano (VPH) es casi universal entre hombres gays con VIH, según un estudio canadiense publicado en la edición de 1 de abril de Journal of Infectious Diseases. El ensayo también halló una elevada prevalencia de infección por cepas del VPH con riesgo potencial de desarrollo de cáncer y pocos casos de aclaramiento de la infección en el transcurso del estudio.

VIH y herpes se potencian mutuamente; la circuncisión protege frente a ambos, según un ensayo

Nuevos hallazgos obtenidos en el Ensayo Controlado de Distribución Aleatoria Sudafricano sobre Circuncisión han mostrado que el VIH y el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) se refuerzan el uno al otro. En el estudio, las personas con una de las infecciones presentaban una mayor probabilidad de adquirir la otra infección. El ensayo también evidenció que la circuncisión protegía a los hombres frente al VHS-2 y el VIH.


Gilead
Gilead
Gilead
Gilead