Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

Es poco probable la erradicación del VIH tras un trasplante de médula ósea

El primer informe publicado sobre el potencial de un trasplante de médula ósea para erradicar el VIH en una persona que siga una terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA), ha concluido que es poco probable conseguir la erradicación del virus empleando este método. El informe está publicado como una carta en el número del 30 de marzo de la revista AIDS.

La velocidad de descenso de la carga viral es un signo de un régimen antirretroviral más eficaz

Un subestudio de un gran ensayo clínico ha mostrado que la carga viral descendió con más rapidez en el caso de personas tratadas con AZT, 3TC y efavirenz (Sustiva) que en el de las tratadas con AZT, 3TC y abacavir (Ziagen). El descenso más rápido de la carga viral se correspondió con la mejor respuesta virológica en el grupo de efavirenz, lo que lleva a sugerir que las medidas de descenso de la carga viral podrían ser un factor de predicción temprano de la respuesta a más largo plazo en ensayos clínicos.

El descubrimiento de un inhibidor del VIH en sangre humana apunta a un nuevo tipo de inhibidor de la fusión

Un grupo de científicos alemanes ha descubierto una proteína en la sangre humana que puede bloquear la entrada del VIH en las células del sistema inmunológico, lo que potencialmente puede suponer un nuevo tipo de inhibidor de la fusión del VIH que no es tóxico incluso a altas concentraciones. Los hallazgos están publicados en la edición del 20 de abril de 2007 de la revista Cell.

Los resultados del tratamiento antirretroviral pediátrico en entornos de recursos limitados son prometedores, según MSF

La investigación de Médecins sans Frontières en 14 países africanos y asiáticos muestra que los niños en los países en desarrollo que reciben tratamiento con regímenes basados en no análogos de nucleósido, similares a los recomendados para adultos, experimentan una respuesta marcadamente positiva, con independencia del grado de daño en el sistema inmunológico. Los hallazgos están publicados en la edición del 1 de mayo de la revista Clinical Infectious Diseases.

El tratamiento del VIH ya llega al 28% de las personas que lo necesitan en todo el mundo, afirma la OMS

Dos millones de personas ya están recibiendo tratamiento antirretroviral en los países en desarrollo, un aumento del 54% en un año, según las cifras hechas públicas hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA. Pero sólo el 28% de las personas que necesitan tratamiento lo están recibiendo, según el informe, y sólo el 11% de las mujeres con VIH en África acceden a fármacos para prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo.

El Fondo Global corre el riesgo de situación de “medicinas sin médicos” si no financia un escalado del sector sanitario

Un equipo internacional de expertos en salud advirtió esta semana al Fondo Global para la lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria que o financia los salarios de los trabajadores sanitarios o se arriesga a que se produzca una situación en la que se cuente con medicinas para estas tres enfermedades en países pobres, pero no haya profesionales sanitarios para distribuirlas.

Nueva luz sobre el “paciente de Nueva York”: los miedos a un “supervirus” fueron exagerados por medios de comunicación

A principios de 2005, se informó de que un hombre gay de Nueva York (EE UU) estaba infectado por una cepa del VIH extremadamente virulenta y resistente a varias familias de fármacos (MDR), lo que le estaba provocando una progresión muy rápida a un recuento de células CD4 extremadamente bajo. Las autoridades de salud pública de la ciudad dieron la alarma y los periódicos estadounidenses dijeron que una nueva cepa del VIH extremadamente agresiva y resistente a fármacos estaba circulando entre la población masculina gay de la ciudad.

Abbott anuncia recorte del precio de Kaletra para países de ingresos medios más pobres y realiza nueva oferta a Tailandia

Abbott anunció la semana pasada que rebajará el precio de Kaletra (lopinavir/ritonavir) en 40 de los países de ingresos medios más pobres, dejándolo en 1.000 dólares al año tras debates con la Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan. También realizó una nueva oferta de precio al gobierno tailandés que ha estado planeando emitir una licencia obligatoria a fin de importar una versión genérica de lopinavir/ritonavir.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV