Resultados de la búsqueda

Actualización en Tratamientos

TB que desarrolló resistencia a todos los fármacos provoca dos muertes en Italia

En Italia se ha registrado la presencia de tuberculosis con resistencia a todos los fármacos. En 2003, dos mujeres italianas de clase media sin VIH murieron por una tuberculosis que presentaba resistencia a todos los fármacos para tratarla. En la edición del 17 de mayo de Eurosurveillance Weekly Release se publicó un informe de los casos. Los autores del artículo destacan que la mala gestión médica y el uso inadecuado de la terapia antituberculosis fueron decisivos en el desarrollo de la tuberculosis extremadamente resistente a fármacos (XXDR-TB), finalmente mortal.

Demencia asociada al VIH: ¿Por qué algunos virus podrían provocar más problemas que otros?

Los investigadores están comenzando a identificar diferencias específicas en el VIH que pueden modificar el riesgo de complicaciones neurológicas, incluyendo algunas que podrían ayudar a predecir la emergencia de demencia asociada al VIH y que podrían conducir a la identificación de terapias protectoras frente a la emergencia de demencia por VIH, según oyeron el pasado mes los científicos que acudieron a dos encuentros internacionales sobre problemas neurológicos relacionados con el VIH.

Investigadores de EE UU predicen eliminación del VIH del organismo en 8 años si tratamiento comienza justo tras infección

Un equipo de investigadores estadounidenses sugiere que el comienzo de la terapia antirretroviral poco después de la infección por VIH podría erradicar la infección en ocho años. Su estudio, que contó con 7 pacientes, se publica en la edición del 15 de junio del Journal of Infectious Diseases. El grupo de investigadores descubrió que los reservorios de células CD4 quiescentes infectadas por VIH disminuye en un 50%  cada cinco meses de terapia y estima que la reserva de células con infección latente por VIH podría erradicarse en 7,7 años.

BHIVA 2007: ¿Se está diagnosticando incorrectamente coinfección crónica por VHC como VHC aguda en hombres gay con VIH?

Un número creciente de hombres gay con VIH está siendo diagnosticado de coinfección por el virus de la hepatitis C (VHC), según varios documentos presentados el pasado mes en Edimburgo en la XIII Conferencia Anual de la Asociación Británica del VIH (BHIVA en sus siglas en inglés) con la Sociedad Británica sobre Infección. Sin embargo, un estudio observacional del Imperial College y el Hospital St Mary de Londres, sugiere que una reciente seroconversión de anticuerpos del VHC no implica necesariamente una infección aguda por VHC y recomiendan realizar medidas de la carga viral del VHC (mediante PCR) como método preferente de examen de las personas en alto riesgo.

Serosorting aumenta riesgo infección de personas “negativas al VIH” por prevalencia de infecciones agudas sin diagnosticar

Las personas que creen que no tienen VIH no pueden confiar en el serosorting como estrategia de prevención del VIH, según un equipo de investigadores de la universidad de California (EE UU), que publican en la edición de 31 de mayo de AIDS. El equipo de investigadores desarrolló un modelo matemático que tuvo en consideración el riesgo de transmisión del VIH que suponen aquellas personas que creen que no tienen el virus, pero en realidad sufren una infección aguda por VIH. El equipo descubrió que los hombres sin VIH corrían un riesgo mucho mayor si decidían practicar sexo sin protección con hombres que creían que no tenían el VIH (pero que en realidad estaban en proceso de seroconversión) que si practicaban sexo sin protección con hombres con VIH que seguían un tratamiento exitoso.

La toxicidad mitocondrial puede verse incrementada por factores genéticos

Los investigadores se encuentran un paso más cerca de comprender porque algunas personas que toman ITIN sufren toxicidad mitocondrial, un efecto secundario potencialmente mortal. Se ha identificado una nueva mutación genética ligada a este efecto secundario en una mujer tailandesa tratada con estavudina (Zerit) durante un año.

Los pacientes que no visitan con regularidad su clínica del VIH corren un mayor riesgo de muerte

Los pacientes que no acuden al cuidado regular del VIH son significativamente más propensos a morir que aquellos que mantienen un buen contacto con su clínica del VIH, según un estudio estadounidense publicado en la edición del 1 de junio de Clinical Infectious Diseases. Un grupo de investigadores del Departamento de Veteranos descubrió que, comparados con los pacientes que acudieron a todas sus visitas de seguimiento en el año posterior al comienzo de la terapia del VIH, aquellos que se perdieron una visita trimestral tuvieron un riesgo incrementado de muerte del 42%, mientras que aquellos que se saltaron tres visitas trimestrales fueron un 95% más propensos a morir.

LMP, el desorden cerebral que no desaparecerá en la era antirretroviral

La leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) como causa de graves complicaciones en el sistema nervioso central (SNC) y muerte en personas con VIH, ha aumentado desde la introducción de la terapia antirretroviral (TAR), según varias presentaciones realizadas el pasado mes en el transcurso del encuentro realizado en Venecia (Italia) sobre Infección Secundaria por VIH y Sistema Nervioso Central: Entornos Desarrollados y de Recursos Limitados.

LMP provoca problemas de reconstitución inmunológica al iniciar ARV

Muchos de los casos de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) que se registran ahora realmente están relacionados con el síndrome inflamatorio de reconstitución inmunológica (SIRI), según varias prestaciones realizadas el pasado mes en el transcurso del encuentro realizado en Venecia (Italia) sobre Infección Secundaria por VIH y Sistema Nervioso Central: Entornos Desarrollados y de Recursos Limitados.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV