Especial CROI 2007: ¿Es necesaria una nueva definición de SIDA?
El estudio D:A:D arroja un aumento de cánceres no asociados a SIDA
El estudio D:A:D arroja un aumento de cánceres no asociados a SIDA
Los últimos análisis de datos del estudio SMART sugieren que las personas con VIH que de forma periódica interrumpen la terapia sobre la base de los recuentos de células CD4 tienen un riesgo ligeramente superior de padecer problemas cardiacos, según una presentación realizada el lunes en la XIV Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas en Los Ángeles (EE UU).
Durante la próxima semana, NAM elaborará un boletín informativo diario para cubrir la edición de CROI de este año.
Las personas con menores recuentos de células CD4 tomando tratamiento antirretroviral corren un riesgo mayor de desarrollar trastornos hepáticos, renales y cardiovasculares no definidores de SIDA, así como un mayor riesgo de desarrollar 32 cánceres no definidores de SIDA, según informó el lunes Jason Baker, de la Universidad de Minnesota (EE UU), en la XIV Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas que se celebra en Los Ángeles (EE UU). Jason Baker presentó un análisis de los datos del estudio FIRST, una comparación estadounidense de tres diferentes enfoques de terapia antirretroviral en donde se realizó un seguimiento de los pacientes durante cinco años.
Dos estudios muestran mayor riesgo de lipoatrofia que con lopinavir
Se necesitarán seiscientos millones de dólares anuales durante la próxima década para evitar una catastrófica epidemia mundial de tuberculosis resistente a fármacos, según afirmó Paul Nunn (experto en tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud [OMS]) en la jornada inaugural de la XIV Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) que se celebra en Los Ángeles (EE UU). La OMS estima que cada año se producen en todo el mundo 27.000 casos de tuberculosis extremadamente resistente a fármacos (XDR, en sus siglas en inglés), aunque este número podría aumentar, advirtió Paul Nunn en la conferencia.
Un repaso al programa de la CROI 2007 pone en evidencia las tendencias de cambio de foco en la agenda de investigación del VIH en los últimos años.
El control del virus del herpes simple (VHS) con un tratamiento diario o con una vacuna debería considerarse como una estrategia para reducir la transmisión del VIH. Ésta es la recomendación a la que llega un grupo de investigadores que realizó un gran estudio de reparto aleatorio sobre los efectos de un fármaco antiherpético sobre el VIH en mujeres africanas. Sus hallazgos están publicados en la edición del 22 de febrero de New England Journal of Medicine.
El tiempo con carga viral detectable incrementa el riesgo
Un ensayo prospectivo, de reparto aleatorio con control con placebo ha descubierto que fumar cannabis es significativamente más eficaz que fumar placebo para mitigar el dolor producido por una neuropatía relacionada con el VIH. El muy esperado estudio fue publicado en la edición del 13 de febrero de Neurology.