Resultados de la búsqueda

La prevalencia del VIH se mantiene estable entre los usuarios de drogas inyectables

La prevalencia de las infecciones por VIH entre los usuarios de drogas inyectables en el Reino Unido parece haberse estabilizado, según informó la pasada semana la Agencia para la Protección de la Salud de ese país. No obstante, la prevalencia entre los nuevos usuarios está aumentando, registrándose una infección por cada cien personas en los tres años siguientes al inicio del uso de este tipo de drogas.

Kivexa® relegada a una opción alternativa en la revisión de las directrices de tratamiento de EE UU

El fármaco Kivexa® (lamivudina y abacavir) ha visto relegada su catalogación como inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleósido (ITIN) de base “preferido” a “alternativo” en las directrices revisadas de tratamiento del VIH estadounidenses, ante la preocupación de que la terapia con abacavir pueda aumentar el riesgo de ataque al corazón y por los datos que muestran unos peores resultados de control vírico en pacientes con una alta carga viral.

Un sistema inmunitario más fuerte reduce el riesgo de muerte por cáncer en las personas con VIH

Un equipo de investigadores de la cohorte D:A:D ha descubierto otra ventaja de mantener fuerte el sistema inmunitario en las personas con VIH: un menor riesgo de muerte por cualquier tipo de cáncer, incluyendo tanto los relacionados como los no relacionados con sida. En su informe, publicado en la edición de 18 de octubre de 2008 de la revista AIDS, también se comenta el descubrimiento de que los cánceres no relacionados con sida suponen la mayor parte de las muertes por esta complicación entre las personas con VIH y constituyen los tipos de cáncer más habituales en todas las personas que tienen el virus, exceptuando las que tienen el sistema inmunitario más debilitado.

Los hijos de madres con VIH no son más propensos a desarrollar cáncer

Los resultados de la Cohorte Perinatal Francesa sugieren que los niños sin VIH expuestos a los antirretrovirales en el útero no tienen más probabilidades de desarrollar cáncer que otros niños en Francia. Sin embargo, en el estudio publicado en el ejemplar de 18 de octubre de la revista AIDS se señaló un aumento de tumores raros en el sistema nervioso. Los autores instan a la realización de más estudios para valorar los posibles efectos genotóxicos [que provocan daño en el ADN] de los antirretrovirales, especialmente los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido (ITIN).


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV