Diagnóstico de tuberculosis
Tuberculosis activa y tuberculosis latente
Tuberculosis activa y tuberculosis latente
El síntoma más común de la tuberculosis que afecta los pulmones (llamada habitualmente tuberculosis pulmonar) es una tos que no desaparece y produce flemas o mucosidades que pueden contener sangre.
Existen evidencias científicas de que una tuberculosis activa conlleva un descenso en el recuento de CD4 y un aumento de la carga viral. Esto supone que el efecto del VIH puede ser más grave a menos que se tomen antirretrovirales y se trate la tuberculosis.
Las personas con tuberculosis activa –aquélla que el sistema inmunitario no ha sido capaz de controlar– en los pulmones puede transmitir la enfermedad a otras. La tuberculosis se propaga a través del aire cuando una persona con tuberculosis activa tose. Es necesario tener un contacto estrecho con la tuberculosis en un espacio cerrado para que exista un riesgo real de infección.
¿Una enfermedad del pasado?
Érase una vez … Una mujer que tenía VIH y hepatitis C.
Esta historia es una adaptación de la presentación de Carmen Martín (ACCAS y FUNSIDA) sobre género y coinfección por VIH y VHC en las IV Jornadas sobre el abordaje de la coinfección por VIH y hepatitis C (Bilbao, 2008).
El aumento de bilirrubina constituye un efecto secundario habitual entre el 25- 50% de las personas que toman los inhibidores de la proteasa atazanavir (Reyataz®) o indinavir (Crixivan®).
Según el informe HIV, Travel and Residence Regulations, en 2008, se confirmaron restricciones de entrada y/o de residencia para personas con VIH en 68 países, otros 21 países no proporcionaron información fiable y puede que apliquen restricciones para personas con VIH y 12 no facilitaron ningún dato al respecto. Por último, en 96 países del mundo no se aplica ningún tipo de restricción que afecte a la movilidad de las personas con VIH.
Fuente: www.hivtravel.org
El herpes zóster (también conocido como ‘culebrilla’) es una infección causada por el mismo virus de la varicela, que pertenece a la familia de los virus herpes. Se llama virus de la varicela zóster (VVZ) o virus del herpes humano tipo 3 (VHH-3)
Durante el II Encuentro FIPSE, el profesor Rafael Ballester de la Universitat Jaume I de Castelló compartió una interesante reflexión en la que trazaba un símil entre la replicación del VIH y la reproducción del estigma asociado a esta enfermedad. Estas páginas centrales son una adaptación libre de esa presentación.