¿Una enfermedad del pasado?
La tuberculosis está provocada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Los síntomas de la enfermedad incluyen tos, fiebre, sudores nocturnos y una rápida pérdida de peso. En ocasiones también es conocida como tisis.
La tuberculosis ha causado enfermedad y muerte durante miles de años. No obstante, el número de casos de tuberculosis disminuyó de forma drástica a mediados del siglo XX gracias a mejoras en el nivel de vida, a una mejor salud general, a unos fármacos antituberculosos efectivos y a unos programas de vacunación. De hecho, el progreso realizado frente a la enfermedad fue tan importante que, a mediados de la década de 1980, la mayoría de los países creían que podrían erradicar completamente la tuberculosis.
Esta pretensión resultó ser demasiado optimista y el número de casos de tuberculosis a escala mundial se ha incrementado, en parte por causa del VIH. La tuberculosis afecta principalmente a adultos jóvenes y a personas de edad avanzada, además de a personas debilitadas por otras enfermedades o desnutridas.
La tuberculosis constituye una enfermedad definitoria de sida en pacientes con VIH y, mundialmente, supone la causa más común de muerte en personas que viven con el virus. En Europa es una de las enfermedades definitorias de sida más habituales, pero en casi todos los casos se dispone de tratamiento.
Fuente: Aidsmap (Entidad certificada por The Information Standard, perteneciente al Servicio Nacional de Salud Británico [NHS]).