Resultados de la búsqueda

Documentos sobre vacunas y microbicidas

Vacunas contra el SIDA en perspectiva

Imagen: VAXLit en perspectivaEsta publicación aborda aspectos como la necesidad de una vacuna contra el SIDA, por qué la investigación en vacunas debe constituir un esfuerzo mundial por compleja que sea la labor. También se explica por qué las candidatas a vacuna contra el SIDA no pueden provocar la infección por VIH.

Trabajar por un mundo sin SIDA

Imagen: Trabajar por un mundo sin sida (Portada)Las cifras resultan estremecedoras: Más de 33 millones de personas viven con el virus que provoca el SIDA. En el cuarto de siglo transcurrido desde el descubrimiento del VIH, han fallecido más de 25 millones de personas, una cifra equivalente a la de todos los habitantes de Bélgica y Holanda juntos.

Orientación clínica

Imagen: Portada del dossier Orientación ClínicaEnfoques esenciales para la realización de la investigación clínica de IAVI. La Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el Sida (IAVI) lleva a cabo tareas de investigación en vacunas contra el sida en países en vías de desarrollo y en países desarrollados a través de colaboraciones con instituciones e investigadores locales cualificados.

Alcanzar el acceso universal: el camino por recorrer

IAVI insta a aumentar la inversión mundial en nuevas herramientas preventivas del VIH
Banner Día Mundial (IAVI)
NUEVA YORK, 1 de diciembre de 2009.- A medida que nos acercamos al Día Mundial del Sida, que se celebra el 1 de diciembre, no podemos dejar de recordar que aunque se han producido progresos en la expansión del acceso al tratamiento y la prevención y en el desarrollo de nuevas herramientas de prevención, el mundo aún está lejos de alcanzar los objetivos fijados para ofrecer acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento y atención del VIH/sida en el año 2010.

Renovar el compromiso mundial

Imagen: Vacuna contra el sidaCada 18 de mayo se celebra el Día Mundial de la Vacuna contra el SIDA. Se trata de una fecha no elegida al azar, ya que fue un 18 de mayo de 1997 cuando el entonces presidente de EE UU Bill Clinton estableció la necesidad de obtener una vacuna contra el SIDA en el plazo máximo de 10 años. Ahora ya han pasado 12 desde ese compromiso político, y el mundo necesita, más que nunca, un esfuerzo de colaboración internacional para alcanzar el objetivo que todos compartimos: un mundo sin SIDA.

Cosas que conviene saber sobre el desarrollo de las vacunas contra el sida

Imagen: Desarrollo de la Vacuna contra el sidaLa necesidad de contar con una vacuna contra el sida segura y eficaz sigue siendo tan apremiante como siempre. Las estadísticas revelan que aún no hemos podido controlar la propagación del VIH. Cada día se producen casi 7.000 nuevas infecciones y el número de muertes debidas al sida ronda las 6.000 diarias. Por cada dos personas que reciben terapia antirretroviral, otras cinco se infectan por VIH.

Microbicidas: hacia una visión integral de la prevención del VIH

Los microbicidas son productos que tienen como objetivo reducir significativamente la transmisión del VIH y/o de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) durante el coito. Estos productos están todavía en desarrollo por lo que aún no existe un microbicida seguro y eficaz que pueda utilizarse. Se están investigando microbicidas vaginales, rectales (para su uso durante un contacto sexual por vía anal) y de otro tipo. Este folleto trata sobre los microbicidas vaginales.

La investigación de la vacuna del SIDA: una oportunidad para el desarrollo

Imagen. Portada Investigación vacuna SIDAHace 25 años que vivimos oficialmente con el VIH. Esta oficialidad se la dio Estados Unidos cuando empezó a informar de una variedad de neumonía poco conocida que estaba acabando con la vida de hombres gays en aquel país. Ahora sabemos que el VIH ya llevaba años en Occidente y décadas en África, donde es probable que surgiera a través de la transmisión de un virus de los primates a los humanos.

Imagina un mundo sin SIDA

Las infecciones por VIH/SIDA continúan aumentando

La epidemia se ha extendido más de lo que nunca se creyó y continúa expandiéndose prácticamente sin control.

La epidemia del VIH/SIDA es la mayor crisis humana a la que se enfrenta nuestro mundo. Más de 60 millones de hombres, mujeres y niños han contraído la infección por VIH, el virus que causa el SIDA. De todos ellos, más de un tercio ha muerto y cada año mueren más millones.

El género en los ensayos sobre vacunas contra el SIDA

Abordaje de las dificultades en países en desarrollo.

Hoy en día casi la mitad de todas las infecciones por VIH en el mundo se producen en mujeres y, en determinados países con epidemias generalizadas, la prevalencia del VIH entre las mujeres ha sobrepasado la de los hombres. En el África Subsahariana, el 57% de los adultos infectados son mujeres. En el sur y sudeste asiático, la epidemia está expandienéndose con rapidez de poblaciones clave, como trabajadoras del sexo y usuarios de drogas, a la población general, siendo mujeres y niñas en las que se produce un mayor aumento.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead