Uso de vicriviroc en personas coinfectadas por VIH y VHC
El fármaco se muestra seguro y no tiene actividad frente al virus de la hepatitis C
El fármaco se muestra seguro y no tiene actividad frente al virus de la hepatitis C
En la mañana del pasado miércoles (6 de febrero de 2008), durante una sesión plenaria de la XV Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), Paul Bieniasz, del Centro Aaron Diamond para la Investigación en SIDA (EE UU), ofreció una revisión general de los hallazgos realizados en la investigación dentro del campo de las interacciones retrovirus-células huésped. Cabe destacar que, recientemente, se ha identificado una proteína celular humana que evita que se liberen nuevas partículas virales de las células infectadas.
Jueves, 7 de febrero de 2008
La coinfección con el virus de la hepatitis C (VHC) es un de los problemas más graves y preocupantes que afectan a las personas con VIH. De hecho, en la actualidad, es la principal causa de enfermedad y muerte en personas con VIH en países con altas tasas de coinfección. España, desde los inicios de la infección por VIH, ha sido uno de los países más afectados por la infección concomitante por VIH y VHC y esta situación se refleja en el gran número de trabajos españoles sobre coinfección presentados en la CROI. En este último boletín especial de noticias sobre CROI, os reseñamos algunas de las presentaciones más destacadas.
Miércoles, 6 de febrero de 2008
El manejo clínico de la infección por VIH está sembrado de avances y algunos retrocesos. La investigación prueba y analiza nuevas estrategias de tratamiento y cuidados que, de mostrase su eficacia en los ensayos, podrían algún día incorporase a la práctica clínica habitual. Os ofrecemos algunas de las estrategias que han sido presentadas en la CROI con diferentes resultados.
La cronificación de la infección por VIH afecta de forma desigual a las personas que viven con VIH. Si bien el tratamiento, la atención y cuidados han reducido las tasas de morbididad y mortalidad por esta enfermedad, con el paso del tiempo, se plantean nuevos retos que requieren respuestas integrales que contemplen la diversidad de las poblaciones que viven con VIH, o en riesgo de adquirirlo, y las diferencias de género, económicas y sociales, entre otras. En el boletín de hoy, os ofrecemos algunos de los retos que serán necesarios abordar próximamente.
En un estudio de 14 días, este fármaco ha mostrado actividad frente a virus que no respondieron al tratamiento con interferón
Avances y retrocesos en la biomedicina del VIH en 2007
Sería el primer antirretroviral con dosificación escalada según experiencia terapéutica