IAS 2011: La declaración de Roma para una curación del VIH
Bajo los auspicios de la IAS, un grupo de reconocidos científicos, activistas, instituciones y organizaciones propone el desarrollo de una estrategia científica global
Bajo los auspicios de la IAS, un grupo de reconocidos científicos, activistas, instituciones y organizaciones propone el desarrollo de una estrategia científica global
Durante la semana de la VI Conferencia sobre Patogénesis, Tratamiento y Prevención del VIH de la Sociedad Internacional del Sida (IAS, en sus siglas en inglés), que este año se celebra en Roma (Italia), NAM ofrecerá un boletín especial diario con un resumen de las noticias más destacadas.
Jueves, 21 de julio de 2011
El uso del tratamiento antirretroviral como nueva herramienta de prevención será uno de los temas más destacados de esta edición
El virus podría generar la destrucción de una barrera defensiva cerebral
Este descubrimiento puede servir, en última instancia, para elaborar nuevas estrategias terapéuticas para bloquear la infección por el virus
Este hallazgo podría sugerir estrategias para tratar el VIH en humanos
Cenicriviroc también bloquea el correceptor CCR2, lo que permitiría reducir la inflamación asociada al VIH
Un equipo de científicos del NIAID consigue que células-B dañadas por el VIH recuperen su actividad
Un análisis de los estudios relevantes en el ámbito de la investigación en prevención del VIH (realizado en el Reino Unido) ha permitido identificar la existencia de varios temas importantes poco estudiados. En un artículo publicado en la revista BMC Public Health, los autores señalan la falta de ensayos sobre paquetes de intervenciones preventivas combinadas, personas con infección no diagnosticada, el impacto de la política social o la implementación de intervenciones que han resultado eficaces en otros países. También comprobaron que, en raras ocasiones, se evaluó el impacto de las campañas en los medios de comunicación.
Un tratamiento basado en la hormona del crecimiento recombinante podría proporcionar tasas de respuesta más elevadas a las vacunas contra la hepatitis A, B y el tétanos