Más sobre la transmisión sexual de la hepatitis C
Un estudio revela que empieza a aumentar la incidencia también en hombres gay sin VIH
Un estudio revela que empieza a aumentar la incidencia también en hombres gay sin VIH
Un estudio muestra tasas más bajas de dislipemias en personas coinfectadas con VIH y VHC
En una carta publicada en la edición del 11 de enero de AIDS, un grupo de médicos de Lille (Francia), informaron de una alta incidencia de toxicidades hepáticas graves en personas a las que se les prescribió un régimen de profilaxis post exposición (PPE) que incluía el inhibidor de la proteasa fosamprenavir (Telzir)/ritonavir. Los médicos previenen frente al uso de fosamprenavir/ritonavir como parte de PPE.
Mejora con el tratamiento para la hepatitis C pese a no obtenerse respuesta virológica
Un estudio sugiere considerar la hiperplasia nodular regenerativa cuando el origen de la hepatopatía es desconocido
La monoterapia con interferón pegilado logró una respuesta virológica sostenida en el 61% de los pacientes con VIH que recibieron tratamiento de infección aguda por el virus de la hepatitis C transmitida sexualmente, según informa un grupo de investigadores alemanes en la edición de diciembre de Antiviral Therapy. El grupo de investigadores señala que el uso del actual estándar de cuidado (interferón pegilado más ribavirina) no mejoró la respuesta al tratamiento, sino que resultó en una mayor incidencia de efectos secundarios. Por consiguiente, los autores sugieren que en pacientes con infección por hepatitis C aguda, la monoterapia de interferón pegilado puede constituir una opción de tratamiento. Otro interesante hallazgo del estudio fue la tasa significativamente mejorada de respuesta a tratamiento observada en pacientes que tomaron una terapia de interferón pegilado de mayor duración.
La recurrencia grave podría comprometer a largo plazo la supervivencia de las personas trasplantadas
Los enfermos de cirrosis sin VIH tienen recuentos de células CD4 bajos, pero porcentajes de CD4 normales, según informa un grupo de investigadores estadounidenses en un estudio publicado en la edición del 1 de febrero de Clinical Infectious Diseases. El grupo de investigadores cree que este hallazgo podría tener importantes implicaciones respecto al uso de los recuentos de células CD4 para realizar el seguimiento del estado de la infección por VIH en pacientes también coinfectados por el virus de la hepatitis C (VHC) y el autor de un artículo editorial en el mismo número sugiere que “el examen del porcentaje de células T CD4 y fibrosis hepática puede que revele mejor la relación entre la inmunosupresión inducida por VIH y la enfermedad hepática”.
Podrían necesitarse seguimientos clínicos más estrechos
Se han encontrado más indicios que sugieren que puede estar justificado un tratamiento temprano del VIH en personas coinfectadas por VIH y VHC (virus de la hepatitis C) en un estudio sobre respuestas de células T a la hepatitis, publicado esta semana en PloS Medicine por un grupo de investigadores del Centro de Investigación Partners AIDS del Hospital General de Massachusetts (EE UU). El tratamiento antes de que el recuento de CD4 caiga por debajo de 300 células puede aumentar la probabilidad de un control sostenido de la infección por hepatitis C, según sugieren los descubrimientos.