Una terapia contra la hepatitis C se muestra segura y eficaz en personas en terapia de sustitución con opioides
No sería necesario ajustar la dosis de ninguno de los fármacos
No sería necesario ajustar la dosis de ninguno de los fármacos
Dicho efecto sería especialmente marcado entre aquellas personas con cirrosis hepática
Un encuentro previo a la conferencia hace un repaso a los retos presentes en este ámbito tras la llegada de los nuevos tratamientos sin interferón contra la hepatitis C, con especial atención a la coinfección por VIH
Un estudio ha hallado que hasta un 20% de los pacientes coinfectados no podrían modificar su terapia antirretroviral como consecuencia de la resistencia del VIH a los fármacos
Promover terapias de deshabituación y favorecer un rápido acceso a los nuevos fármacos contra la hepatitis C serían estrategias capaces de disminuir el impacto de estas condiciones en la población con VIH
No obstante, su uso podría estar justificado en la práctica clínica en determinados pacientes con hepatitis C más difíciles de tratar
El acceso de este grupo poblacional a los nuevos tratamientos frente a la hepatitis C debería ser prioritario
Aunque la incidencia sigue siendo más elevada en aquellos con VIH, los expertos recomiendan el cribado periódico del VHC en la población gay seronegativa que realizan prácticas de alto riesgo
La recomendación, sin embargo, sigue siendo tratar los casos de infección aguda por VHC con interferón pegilado y ribavirina
Tras la optimización de los procesos de producción, el siguiente paso será iniciar los ensayos con humanos para los que la pauta podría ser de una inyección mensual junto a ribavirina durante medio año